El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, anunció este martes en Madrid que su partido promoverá la reprobación parlamentaria del ministro Ángel Víctor Torres en el Congreso de los Diputados. La decisión se hizo pública tras una reunión de trabajo con diputados y senadores canarios de la formación.
Al encuentro asistieron los diputados Jimena Delgado, Juan Antonio Rojas, Guillermo Mariscal, Laura Lima, Carlos Sánchez y Ainhoa Molina, así como los senadores Jaime Morales y Rosa Viera.
Según Domínguez, el PP considera que existe una responsabilidad política de Torres en los hechos investigados en el marco de los casos vinculados a la denominada trama de Koldo, Ábalos y Aldama, durante su etapa como presidente del Gobierno de Canarias. El dirigente popular recalcó que será la Justicia quien determine posibles responsabilidades penales o administrativas, pero sostiene que la política “es absoluta e ineludible”.
Argumentos del PP para la reprobación
Domínguez afirmó que la actuación de Torres está descrita en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde, según indicó, figurarían gestiones, reuniones, interacciones y contactos que, a juicio del PP, deben ser aclarados en sede parlamentaria.
El líder popular sostuvo que el ministro habría incurrido en contradicciones públicas en distintos parlamentos, y cuestionó su actuación durante la adjudicación de contratos sanitarios en la etapa de pandemia.
Durante su intervención, Domínguez calificó algunos hechos expuestos en el informe como “gestiones impropias de un presidente” y afirmó que la situación “provoca vergüenza en Canarias y en toda España”.
Asimismo, señaló la incorporación bajo su mandato de cargos públicos posteriormente investigados en otro procedimiento judicial, en referencia al ex diputado Juan Bernardo Fuentes y su sobrino Taishet Fuentes.
Otros asuntos tratados en la reunión
Aunque la reprobación fue el punto principal del encuentro, los parlamentarios del PP abordaron también tres líneas de trabajo estratégicas vinculadas al futuro de Canarias:
-
Apoyo condicionado al denominado Decreto Canario, siempre que se mantenga la propuesta del Gobierno autonómico sin modificaciones ajenas.
-
Propuestas de reforma de la Ley de Costas, con especial atención a la protección cultural, etnográfica y paisajística del litoral.
-
Blindaje financiero del POSEI, mediante moción desde el Senado, garantizando estabilidad presupuestaria y refuerzo dentro de la PAC.
Domínguez subrayó que todas las medidas se enmarcan en el objetivo de defender los intereses de Canarias, garantizar la seguridad jurídica y reforzar la transparencia institucional.
