El colectivo Altihay Fuerteventura vive una nueva etapa con la reciente renovación de su Junta Directiva presidida por Carla Soto y que tiene como secretaria a Gladys Guerra.
La organización afronta sus próximos retos con ilusión, compromiso y un equipo renovado. Así lo afirmaron ambas dirigentes en una entrevista en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular, con motivo de la reciente conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia y la celebración del Jandía Pride en el sur de la isla.
Carla Soto, destacó la solidez del nuevo equipo aseverando que “somos un equipo muy muy fuerte, tenemos muchas ganas, hacemos una alianza juntas increíble, somos un equipazo. Yo estoy súper orgullosa del grupo que formamos todas”.
Por su parte, Guerra subrayó el valor simbólico de tener una presidenta trans al frente del colectivo.

“Me parece muy importante tener en este caso una presidenta trans en un momento tan convulso a nivel de opiniones con respecto al colectivo trans. Entonces, es muy potente tener esa representación y además una persona joven”. Guerra también destacó la renovación generacional mostrando su orgullo por la Junta Directiva, renovada, “con gente joven y con muchas ganas, que hacía mucha falta también”.
Jandía Pride, fiesta y mensaje
Durante la entrevista, hicieron balance de la celebración, el pasado fin de semana, del Jandía Pride con motivo de la conmemoración, el día 17 de Mayo, del Día Internacional contra la LGTBifobia.
Ambas coincidieron en señalar que iniciativas como ésta son muy necesarias “y más en estos momentos. Muchos verán el Jandía Pride como una fiesta, pero nosotras también lo vemos como una forma de reivindicarnos, porque en el Jandia Pride hay muchas fiestas y demás, pero también tuvimos la marcha y también hubo un manifiesto”, recalcó Soto. “Es muy necesario que nosotras, como colectivo, sigamos mostrándonos, sigamos visibilizándonos, sigamos mostrando la diversidad y sigamos luchando por nuestros derechos”.

La realidad, insistieron, sigue siendo compleja para el colectivo, especialmente en el ámbito trans. “Estamos en un momento muy vulnerable. O sea, ya nos cuestionan hasta los baños a los que vamos”, denunció Carla Soto, asegurando que los derechos conquistados no están consolidados.
A nivel nacional, ambas líderes alertan del retroceso. “Es inevitable, sobre todo en lugares donde hay gobiernos de derecha, que se intenta socavar estos derechos constantemente”, advirtió Guerra. “Con el ascenso de los gobiernos de derecha tenemos que seguir luchando... y a nivel europeo también se está viendo un claro retroceso”, señalaron.
A pesar de estar en el siglo XXI, en el 2025, "hay muchas veces que estamos en siglos pasados”, resumió Carla Soto.
Desde Altihay, para no dar ni un paso atrás, la clave es la visibilidad. “La respuesta siempre es la visibilidad, educar muchísimo, sobre todo en educar en derechos, educar en igualdad y también reivindicar derechos constantemente”, apuntó Guerra. En los centros educativos, la situación también requiere atención: “No solo se vive LGTBI-fobia por parte de los alumnos, sino también por parte del profesorado”. De ahí, explicaron, la importancia de iniciativas como los work spaces que sirven para formar a los docentes.

Soto, que inició su transición en el instituto, recordó su experiencia.: “Te ponen muchas trabas. Cuando eras hombre y eras femenino, eres demasiado femenino para ser hombre. Ahora que eres trans y eres mujer, eres demasiado masculina para ser mujer”. Por eso insistió en la necesidad de crear referentes, “porque no podemos dejar que niños y adolescentes se sientan solos”.
Un Orgullo, de colores y cultura
De cara al futuro, Altihay prepara una intensa semana de actividades culturales para conmemorar el Día del Orgullo el 28 de junio.
Será una semana muy intensa, avanzaron, apostando por la cultura. El Festival Be Free se celebrará en este marco en el que habrá cine, teatro, un certamen de poesía y de micro relato. Una propuesta muy nutrida para invitar “a que todo el mundo se acerque a la cultura LGTBI porque también es una forma de conocer al colectivo y una forma de visibilizarnos y celebrarnos”.
No hace falta que se asocien, que aporten dinero. “Con que aportes tu presencia y tus ganas de colaborar, nos vale”, concluyeron.