El autor malagueño Javier Castillo, una de las grandes figuras del thriller en España, ha ambientado íntegramente su nueva obra El Susurro del Fuego en el archipiélago canario. El proyecto ha contado con la colaboración de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, con el objetivo de reforzar la promoción cultural y emocional del destino.
La novela fue presentada recientemente en Madrid ante más de 700 personas, en un evento celebrado en los Cines Callao que contó con la participación de los actores Maxi Iglesias y Pedro Alonso, quienes leyeron fragmentos de la obra, y con la actuación musical de la artista Vera GRV, nominada a los Latin Grammy.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que esta colaboración “supone una incursión en el sector editorial que demuestra la capacidad de las islas para inspirar grandes historias y conectar emocionalmente con públicos diversos a través de la literatura”. Añadió además que “la cultura nos permite dar a conocer Canarias desde la emoción, la creatividad y el talento”.
Durante la presentación, Castillo explicó que la inspiración para escribir esta historia nació durante un viaje familiar al archipiélago, donde quedó fascinado por sus paisajes volcánicos, su gastronomía y su identidad cultural. En El Susurro del Fuego, las islas se convierten en un personaje más de una trama cargada de misterio, tensión y belleza natural.
La historia se sitúa en 2019 y narra el viaje de los hermanos Mario y Laura Ardoz al archipiélago, poco después de que él haya superado un cáncer. Sin embargo, una recaída y la desaparición repentina de Laura desencadenan una búsqueda angustiosa que se desarrolla entre paisajes moldeados por la lava y el fuego.
La campaña de lanzamiento incluyó acciones innovadoras, como una lona sensible a la luz instalada en el centro de Madrid que revelaba progresivamente el título del libro, y piezas audiovisuales en redes sociales donde el autor relataba su proceso creativo y su conexión con las islas.
Con esta iniciativa, Turismo de Canarias refuerza su estrategia de promoción a través de la cultura, sumando un nuevo vehículo de comunicación a su marca: la literatura. “Cada historia ambientada en Canarias amplía nuestra presencia en el imaginario colectivo y nos proyecta como un territorio lleno de vida, emoción e inspiración”, concluyó De León.