Durante todo el mes de octubre, la Asociación Majorera de Cáncer de Mama Metastásico y FuerteYoga impulsan el Mes Rosa, una iniciativa que busca visibilizar una enfermedad “que no tiene cura y que sigue siendo el cáncer invisible”.
Así lo expresó Ana Pérez, presidenta de la asociación, en una entrevista en La Voz de Fuerteventura, donde insistió en la necesidad de “dar voz a los pacientes y familiares que conviven con el cáncer metastásico”.
Según explicó Pérez, la asociación atiende “a más de 50 usuarios entre pacientes y familiares, y más de 300 personas han pasado por la sede este año”.

Un año de espera para el diagnóstico de la enfermedad
La presidenta de la entidad majorera quiso también poner el foco en el retraso en los diagnósticos en la Isla. “Si informamos sobre los signos de alarma, pero luego el médico no escucha al paciente, el mensaje se pierde”, lamentó Pérez, urgiendo a una mayor sensibilidad en la atención sanitaria y denunciando que han sido varias las pacientes que en Fuerteventura han visto transcurrir más de un año desde la primera visita al médico con signos claros hasta el diagnóstico final. “Tenemos pacientes que tardan un año con síntomas evidentes. Está pasando. No se presta atención a los signos de alarma y eso tiene consecuencias”, lamentó.
En este sentido, sí quiso dejar constancia del buen funcionamiento del servicio de oncología del Hospital General aunque apuntó a que "el problema está en el circuito previo, desde la atención primaria hasta la derivación a oncología”.
Dando Voz al Cáncer metastásico
El programa que impulsan Fuerteyoga y la asociación majorera de Cáncer de Mama Metastásico durante este mes rosa aborda una serie de actividades que se están desarrollando ya y que combinarán con la jornada prevista para el próximo 17 de octubre que lleva por título “Fuerteventura contra el cáncer de mama: Dando voz al cáncer metastásico”. Tendrá lugar en el Salón de Actos del Hospital General de Fuerteventura, de 9:30 a 13:00 horas.

Contará con profesionales de distintos ámbitos. El oncólogo Samuel Hernández hablará sobre “lo esencial para entender el cáncer de mama”; el doctor Fernando Otón, profesor de la Universidad de La Laguna, abordará la importancia de la prevención; la psicóloga Omaira Darias abordará distintas estrategias sobre cómo responder emocionalmente frente al diagnóstico y también se debatirá sobre la alimentación y los hábitos de vida saludables.
“Queremos llevar la consulta al salón de actos del hospital, que la gente pueda preguntar, que participe”, explicó Jesús Medina, de FuerteYoga, quien recordó que la cita será gratuita y abierta al público previa inscripción, a través de las redes sociales de ambas asociaciones, aunque también se podrá asistir acudiendo el mismo día de la jornada al centro hospitalario.
Un mes rosa y muchas actividades
El mes rosa combina yoga oncológico, talleres de pintura y expresión artística, mandalas y actividades solidarias que se desarrollan en distintos puntos de la isla. “Queremos que todo Fuerteventura se pinte de rosa”, recalcó Medina, destacando la relevancia de la colaboración entre entidades.
Pérez recordó que el taller de pintura “es gratuito y abierto a cualquier persona, los miércoles de seis a ocho de la tarde en la sede de la asociación, en Los Pozos”.
Además, durante todo el mes habrá mesas informativas en centros de salud, el Hospital General, Corralejo y el Centro Comercial Las Rotondas, donde se ofrecerá información sobre prevención y los servicios disponibles.