La Biblioteca Lorenza Machín, el único repositorio feminista existente en Canarias impulsado por una organización social, celebró esta semana su quinto aniversario en la sede de la Federación de Mujeres Arena y Laurisilva (FEMAL).
Un espacio nacido en 2019 y formalmente inaugurado en marzo de 2020, con el propósito de ser, como destacó el equipo de la Federación, “un refugio para las letras de las mujeres y la lectura feminista”.
La celebración incluyó un sentido reconocimiento a la escritora, actriz y activista Lorenza Machín, cuyo nombre da identidad a este espacio. “Su trayectoria ha sembrado tanto en Fuerteventura y en Canarias que su nombre no es sólo un homenaje, es un referente que sigue guiando nuestro presente y proyectándonos hacia el futuro”, subrayó la presidenta de FAMAL, Olga Barrera.
Machín, intervino visiblemente emocionada, para evocar sus largos años de militancia y de lucha por los derechos de todas las personas; en especial, de los colectivos más vulnerables. “Si bien mi infancia, mi adolescencia y mi juventud fueron muy duras, he tenido grandes recompensas después, porque día a día recibo el cariño y el respeto de toda la gente”, expresó. Recordó además a compañeras de camino y a mujeres pioneras “que nos enseñaron que también teníamos derechos”.

La biblioteca, que cuenta ya con 768 ejemplares y 404 personas lectoras, ha logrado consolidarse como un referente en divulgación feminista. Desde 2022, su club de lectura ha celebrado 24 encuentros y se ha convertido en “uno de nuestros grandes triunfos, porque leer juntas es mucho más transformador que leer en solitario”, apuntaban desde la organización.
Además, FEMAL ha llevado la literatura feminista a centros educativos, ferias del libro y escuelas unitarias, “inculcando la importancia de la igualdad y el pensamiento crítico”.
En este sentido, las responsables subrayaron el papel vita que juega el voluntariado que "son quienes, con su tiempo y su ilusión, han hecho posible que esta biblioteca crezca y siga viva”.

Para finalizar el encuentro, autoras de Fuerteventura habituales en este espacio como Fuen de la Cruz, Salvadora Martel o María Nieves Vaquero, recitaron fragmentos de sus textos haciendo palpitar, junto a la propia Lorenza Machín, este espacio feminista en el corazón de Fuerteventura.