El Banco de Alimentos de Las Palmas (BALPA) ha presentado este lunes la Gran Recogida 2025, la campaña solidaria más importante del año para luchar contra la pobreza alimentaria. Bajo el lema “Lo damos TODO”, esta edición número XIII se celebrará del 7 al 9 de noviembre en más de 11.000 establecimientos de todo el país, con el objetivo de reunir el equivalente a 10 millones de kilos de alimentos.
En la provincia de Las Palmas, la ciudadanía podrá colaborar en las principales cadenas de alimentación de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, así como a través de la web granrecogida.org o mediante Bizum al 00090. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a atender las necesidades alimentarias de las personas más vulnerables.
El acto de presentación contó con representantes de Hiperdino, El Corte Inglés, Spar y Mercalaspalmas, junto a José Ramón Pablos, vicepresidente del BALPA, y Manuel Brito, responsable del departamento de comunicación.
Pablos destacó que “cada aportación cuenta porque permite asegurar una alimentación digna a miles de familias canarias que atraviesan momentos difíciles”. Además, subrayó el aumento de voluntarios inscritos, que se ha duplicado respecto a ediciones anteriores.
“En nombre del Banco de Alimentos de Las Palmas y de todos los Bancos de Alimentos de España, animamos a todos a darlo TODO en esta campaña solidaria”, añadió.
Empresas colaboradoras y compromiso social
Desde El Corte Inglés, Pablo Sabalza, director de Ámbito Cultural, marketing local y RRSS, valoró la implicación del Banco de Alimentos y de los voluntarios, recordando que la campaña en sus centros se prolongará hasta el 16 de diciembre.
Por su parte, Patricia Muñoz, directora de la Fundación Dinosol, animó a superar los 48.000 kilos recogidos el pasado año y recordó que el grupo dispondrá de 170 tiendas participando en la iniciativa.
Asimismo, Ángel Medina, presidente de Spar Gran Canaria, mostró su orgullo por colaborar un año más, destacando la participación del grupo de voluntarios de la Asociación Síndrome de Down.
Desde Mercalaspalmas, su directora general Mónica Suárez resaltó la importancia de esta campaña, especialmente por celebrarse en fechas próximas a la Navidad.
Una respuesta solidaria ante la vulnerabilidad social
La Gran Recogida llega en un contexto social complejo, marcado por el incremento del coste de la vida y la precariedad económica. Según el Informe AROPE, Canarias continúa entre las comunidades con mayor riesgo de pobreza o exclusión social (31,2%), pese a una ligera mejora respecto al año anterior.
En este escenario, el Banco de Alimentos de Las Palmas sigue siendo un pilar esencial para miles de familias de la provincia.
La donación económica, que puede realizarse directamente en caja o de forma online, permite adquirir los productos más necesarios en cada momento, evitando el desperdicio alimentario y garantizando una ayuda más eficiente. Además, las aportaciones son desgravables fiscalmente, enviando el comprobante a través de la web.
“Juntos podemos dar mucho más que alimentos: podemos dar esperanza, dignidad y futuro”, concluyó Pablos.
Sobre el Banco de Alimentos de Las Palmas y FESBAL
El Banco de Alimentos de Las Palmas, miembro de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), lleva más de 25 años trabajando en la recuperación y distribución gratuita de alimentos entre personas vulnerables.
FESBAL, creada en 1995, agrupa a 54 bancos de alimentos de toda España, que en 2024 distribuyeron más de 115.000 toneladas de alimentos entre más de un millón de personas, gracias al esfuerzo de 3.480 voluntarios permanentes y 90.000 colaboradores de la Gran Recogida.
Declarada de utilidad pública en 2010 y galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012, la federación continúa siendo un referente en solidaridad y compromiso social.
