viernes. 24.10.2025

Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) ha denunciado la falta de transparencia y planificación en las obras iniciadas en el barrio de Rosa Vila, donde desde el pasado 9 de octubre se están realizando movimientos de tierra junto al barranco sin la debida señalización ni comunicación pública.

La concejala de AMF en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Mayra Marichal, ha solicitado la comparecencia urgente de las concejalías de Urbanismo, Vivienda, Tráfico y Servicios en el próximo pleno municipal, tras las quejas de los vecinos sobre un proyecto de viviendas de protección oficial (VPO) “rodeado de contradicciones”.

Según la formación política, mientras el Ayuntamiento ha anunciado la construcción de 24 viviendas, un promotor privado difunde que serán 76, una discrepancia que ha generado preocupación en el vecindario. Los residentes temen que el incremento de población previsto agrave los problemas estructurales que ya sufre la zona, como la falta de zonas verdes, contenedores insuficientes, escasez de espacios comunitarios y deficiencias en el tráfico y la conexión con los barrios de Fabelo y Risco Prieto.

“No se puede hablar de progreso si se hace a espaldas de la gente. Rosa Vila necesita claridad, no improvisación. Las obras deben parar hasta que el Ayuntamiento aclare cuántas viviendas se han autorizado y qué impacto tendrán en el entorno”, afirmó Marichal.

AMF reclama al grupo de gobierno que aclare públicamente:

  • Qué proyecto se ha aprobado realmente y con qué licencias.

  • Qué medidas se contemplan para garantizar servicios básicos, seguridad y limpieza.

  • Qué participación se ha ofrecido a los vecinos para decidir sobre el futuro del barrio.

“Puerto del Rosario no puede seguir creciendo bajo la sombra del oscurantismo urbanístico. Los vecinos de Rosa Vila merecen respeto, información y garantías”, insistió la concejala.

El municipio de Puerto del Rosario cuenta actualmente con 44.638 habitantes, según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) a 1 de enero de 2024. Su parque de vivienda pública contempla más de 260 viviendas proyectadas en distintas zonas, aunque desde AMF advierten que “no se puede seguir ampliando la ciudad sin planificación ni diálogo ciudadano”, especialmente en los barrios que ya presentan déficits estructurales y carencias de servicios básicos.

Con esta denuncia, AMF busca abrir un debate sobre la necesidad de un modelo de crecimiento urbano más transparente, equilibrado y participativo, en el que los vecinos tengan voz en las decisiones que afectan directamente a su entorno.

AMF denuncia el oscurantismo urbanístico en las obras de Rosa Vila
Comentarios