martes. 04.11.2025


El Consejo de Gobierno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado el proyecto piloto para el control y eliminación de especies exóticas invasoras (EEI), una iniciativa que busca frenar la expansión de la planta invasora Calotropis procera y restaurar los ecosistemas naturales afectados en la isla.

Las actuaciones se desarrollarán en colonias localizadas en los municipios de Pájara, Antigua, Betancuria, Tuineje y Puerto del Rosario, donde se ha detectado una proliferación de esta especie que amenaza la flora autóctona y la estabilidad del suelo.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, explicó que “el control y gestión de las especies exóticas invasoras es clave para evitar su expansión exponencial y favorecer la recuperación de las especies autóctonas, especialmente en las zonas críticas y vulnerables de nuestro territorio”.

El proyecto contempla medidas de refuerzo del suelo y restauración ecológica, integrando principios de agroecología y conocimientos tradicionales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los hábitats majoreros.

Además, las acciones estarán alineadas con la normativa regional, estatal y europea sobre gestión de especies invasoras, y contarán con la colaboración de la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras, para reforzar la detección, seguimiento y eliminación de focos.

El enfoque del proyecto es integral y participativo, combinando soluciones basadas en la naturaleza, restauración de la biodiversidad y participación ciudadana para promover la protección y recuperación de los ecosistemas.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Canarias FEDER 2021-2027, y está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que permitirá avanzar en la mejora de la resiliencia ecológica de Fuerteventura frente a los impactos de las especies invasoras.

Según el consejero Rodríguez, “este proyecto marca un paso importante en la estrategia insular de conservación, combinando ciencia, experiencia local y participación para proteger la riqueza natural de la isla y garantizar su equilibrio ecológico”.

El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto piloto para controlar la...
Comentarios