Desde el Partido Popular lamentamos que el grupo de gobierno (Coalición Canaria y PSOE) siga engañando a la ciudadanía con la supuesta protección de la Cornisa. En el pleno ordinario celebrado en Tetir, únicamente se aprobó una modificación puntual del Plan General para dar cumplimiento a una sentencia judicial, la suspensión de licencias durante un año, así como la desestimación del PAMU. Por lo tanto, lo aprobado ayer nada tiene que ver con la protección de la que el grupo de gobierno presume públicamente, recalcan los populares.
“Nada de lo aprobado tiene relación con una supuesta protección de la Cornisa, como intenta hacer creer el grupo de gobierno”, denuncian desde el Grupo Popular.
El Partido Popular reitera, como ya trasladaron en las alegaciones presentadas al Catálogo, que, si bien no fue posible incluir esta protección debido a la existencia de una sentencia judicial, sí es necesario que el grupo de gobierno busque fórmulas legales y consensuadas con los propietarios para proteger verdaderamente la Cornisa.
Por otra parte, siguen denunciando la "mala" gestión del alcalde, David de Vera, ya que, una vez más," pudimos comprobar la escasa ejecución del presupuesto del ejercicio 2024, en el que solo se ejecutó el 63 %. Más grave aún es que solo se ejecutó el 25 % de las inversiones previstas: concretamente, 5,5 millones de euros de los 21 millones presupuestados".
“Con 90 millones disponibles en 2024, es inadmisible que Puerto del Rosario siga igual de abandonado, con servicios básicos deficientes y una presión fiscal al alza”, critican desde el PP.
El grupo de gobierno dispuso de alrededor de 90 millones de euros para atender las demandas y necesidades de los vecinos del municipio. Sin embargo, la falta de ejecución y su "mala gestión hacen que Puerto del Rosario continúe igual de abandonado, que los servicios básicos sean deficientes y que se recauden más impuestos".
Puerto Lajas
Asimismo, el grupo popular volvió a exigir soluciones urgentes a las necesidades históricas del pueblo de Puerto Lajas, "y lo más vergonzoso es que nos encontramos con que el grupo de gobierno volvió a escudarse en que todas las actuaciones siguen tramitándose, sin mostrar avance alguno".
“¿Cómo es posible que nos digan que en enero de 2024 se incluyó el proyecto del paso elevado en el Plan Insular del Cabildo (PICOS) y, un año y medio después, no se haya hecho absolutamente nada?”, señalan los populares.
También trasladaron al pleno diversas demandas vecinales como el aumento de la potencia eléctrica en la escuela unitaria de Tefía para que pueda funcionar el comedor; el inicio inicie la rehabilitación de las 90 y 91 viviendas; la colocación inmediata de las placas con los nombres de las calles en los pueblos; y trasladaron las quejas de nuestros mayores por la urgente necesidad de reparar el aire acondicionado del Centro de Mayores.
Además, preguntaron qué calles son las que se van a reasfaltar en los diferentes pueblos en los que se han anunciado dichas obras, y si realmente se han sustituido todas las tuberías de agua en esas calles, para evitar roturas a corto plazo y tener que volver a levantar el asfalto.
Por último, manifestaron la satisfacción por la aprobación por unanimidad del punto de la moción relativa a instar al Gobierno nacional a que incluya a Canarias en el programa Verano Joven 2025. También celebraron la aprobación, también por unanimidad, de la moción presentada por nuestro compañero Miguel Rastrero, en la que se solicita que el Ayuntamiento realice un estudio para cubrir el transporte escolar de los estudiantes de enseñanza no obligatoria del pueblo del Matorral y del resto de pueblos que lo necesiten.
“Seguiremos siendo la voz de quienes no son escuchados, con una oposición firme, responsable y comprometida con el futuro de Puerto del Rosario”, concluyen desde el Grupo Popular.