jueves. 31.07.2025

Los políticos, por unanimidad, aprueban medidas para proteger La Cornisa y los colectivos dicen que son insuficientes

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, celebrado este lunes en Tetir, acordó por unanimidad desestimar el PAMU y aprobar la modificación menor del PGOU. Un consenso que parecía difícil y que se ha logrado impulsando medidas que servirán "para salvar La Cornisa", subrayó el alcalde, David de Vera. Desde la plataforma civil Salvar la Cornisa las mociones aprobadas se consideran insuficientes y anuncian que incoarán expediente para lograr la declaración BIC del conjunto de la cornisa.

Pleno Cornisa
Loren Castañeyra y unanimidad del plenario

Un consenso basado en informes "impecables"

 
Los grupos políticos acordaron, por unanimidad, desestimar el Programa de Actuación sobre el Medio Urbano (PAMU) promovido por propietarios de los inmuebles afectados, al constatarse que la propuesta excedía el alcance de la sentencia y planteaba una nueva ordenación urbanística, incluyendo cambios en alturas, edificabilidad y distribución parcelaria, que no correspondían con el objeto de la resolución judicial.
 
El PAMU “no se limita a ejecutar la sentencia sino que va más allá y la amplía”, subrayó en varias ocasiones la edil de Urbanismo Ana Hernández haciendo referencia a los informes jurídicos y al expediente elaborado por los técnicos. La concejala zanjó las dudas sobre los supuestos derechos adquiridos por los propietarios de los inmuebles contemplados en el PAMU manifestando que “no hay derechos adquiridos porque el PAMU no se resolvió, lo estamos resolviendo ahora", zanjó.
 
Todas las fuerzas políticas felicitaron a la edil y al equipo técnico por el informe "impecable" presentado al pleno que fue la base para llegar a un consenso que, inicialmente, parecía bastante complicado. 
Unanimidad
Votación de la desestimación del PAMU
De igual manera se aprobó inicialmente la Modificación Menor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para dar cumplimiento estricto a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias n.º 371/2021, que obligaba a corregir un error técnico en la ficha urbanística de la unidad AD 1.1.4. Esta modificación ajusta los parámetros de aprovechamiento urbanístico y la cesión obligatoria al Ayuntamiento, cumpliendo con lo dictado judicialmente, sin alterar ni ampliar el planeamiento vigente.

Estos pasos son necesarios “para desenredar la maraña y proteger la cornisa”, subrayó el alcalde, David de Vera, poniendo de relieve que el equipo de gobierno “tiene muy clara la hoja de ruta donde priman la legalidad y la protección de la cornisa”.

Según destaca la corporación, ambas decisiones están en plena coherencia con el trabajo que el Ayuntamiento viene desarrollando desde el área de Patrimonio Histórico, especialmente tras la reciente aprobación inicial del primer Catálogo Municipal de Bienes Patrimoniales Culturales, que incorpora 843 elementos de valor arquitectónico, histórico y paisajístico. Dicho catálogo ya contemplaba, “de forma justificada, la exclusión de los 16 inmuebles ubicados en La Cornisa Norte por estar directamente afectados por la sentencia judicial”.

Como medida de "responsabilidad institucional", el Pleno acordó además la suspensión cautelar de licencias urbanísticas que puedan afectar al ámbito de La Cornisa, para garantizar que no se produzcan intervenciones que comprometan el proceso de modificación del planeamiento ni el contenido del catálogo en tramitación.

CORNISA Y CONCEJALES

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, subrayó que “con estas decisiones el Ayuntamiento actúa con responsabilidad, combinando la protección del patrimonio con el cumplimiento estricto de la legalidad urbanística. No se trata solo de respetar una sentencia, sino de consolidar una visión de ciudad más ordenada y respetuosa con su historia”.

El concejal de Patrimonio Histórico, David de León, recordó que “la protección de La Cornisa Norte es una prioridad institucional. Ya hemos demostrado nuestro compromiso con el patrimonio aprobando el catálogo municipal y ahora actuamos en coherencia para salvaguardar un entorno singular que forma parte de nuestra memoria colectiva”.

Pleno y detrás

 

La ciudadanía participa: Declaración BIC y reactivación de la Comisión de Patrimonio

 

Integrantes de la plataforma Salvar la Cornisa que incluye a ciudadanos particulares y a las asociaciones El Efequén y SOS Fuerteventura Sostenible, siguieron con atención el desarrollo de la sesión, en especial los asuntos relacionados con estas medidas que, según destacaron, "no protegen La cornisa".

En el turno de Participación Ciudadana, el conservador de patrimonio, Loren Castañeyra, intervino manifestando que le hubiera gustado que las mociones aprobadas hubieran incluido la introducción de la cornisa en la aprobación inicial del catálogo patrimonial municipal. Una vez más abogó por proteger el patrimonio, poniendo en valor la entrada a Puerto del Rosario como un conjunto que que no puede desaparecer porque con ello se perderían la identidad y la memoria de Puerto del Rosario.

Loren Castañeyra en el pleno
Loren Castañeyra en el pleno

Por su parte, la experta en Patrimonio Sonia Argano anunció que acogiéndose a la Ley de Patrimonio presentará al Gobierno de Canarias directamente, una solicitud de expediente BIC en la categoría de conjunto histórico, “ puesto que es un conjunto que cumple con todas las características para ser declarado dentro de esta categoría”.

Una vez iniciado este procedimiento, “queda bloqueada cualquier intervención,  ni permiso de obra, ni derribo, ni cambio de uso”, recalcó. No se puede llevar a cabo ninguna actuación en el conjunto mientras está el procedimiento en marcha, prosiguió. “Y una vez se obtenga un resultado de este procedimiento, implica obligatoriamente la redacción de un plan especial de protección”.

Además, mostró su confianza en que el Ayuntamiento participe en esta incoación y "cumpla con las obligaciones que establece la Ley de Patrimonio".

Por su parte, Óscar Hernández instó a la reactivación o nueva constitución de la Comisión de Patrimonio de Puerto del Rosario, “una condición obligatoria que no se ha dado durante la actual legislatura”. Además, pidió que en los procedimientos sobre la cornisa no intervenga el secretario del Ayuntamiento por tener familiares que tienen relación.

Por último, Luis del Pozo instó a que la corporación haga una moción al equipo redactor “para que se incorpore, y como debiera haber sido hecho desde un principio, la cornisa al catálogo”.

Los políticos, por unanimidad, aprueban medidas para proteger La Cornisa y los...
Comentarios