martes. 13.05.2025

Unas setenta personas se concentraron este domingo en La Ampuyenta para exigir el abastecimiento de agua en sus hogares, y, de paso, llenar sus garrafas de agua de la cuba que ha contratado la Asociación de Vecinos San Pedro Alcántara. Tiene 30.000 litros (30 metros cúbicos)  y su coste ha supuesto un desembolso cercano a los 300 euros a las arcas de esta entidad que, como subraya su presidente, David Reyes, “no tiene ánimo de lucro”.

Desde hace varios meses, los cortes de agua vuelven a ser habituales, explica, "hemos estado hasta 7 días sin suministro de agua y queríamos hacer una acción reivindicativa para que esto no vuelva a ocurrir. En el día de hoy, es cierto que parte del pueblo de Ampuyenta tiene agua, pero otra parte sigue todavía sin agua...Nuestra única reivindicación hoy es tener suministro de agua. Hemos tenido que tomar una medida excepcional, que es traer una cuba de agua contratada y pagada por nuestro bolsillo de la asociación de vecinos", subrayó.

El camión para abastecer a los vecinos
El camión para abastecer a los vecinos

Cristo Delgado, vecina también del lugar confiesa que "nos sentimos muy vulnerables, yo por lo menos a título personal que vivo como vecina de Ampuyenta, me he sentido muy indefensa en estos días, sin agua, muy vulnerable, sin respuesta por parte de las autoridades, un mira para otro lado, eso es un problema de todos y claro, ya no podemos más y ya hemos reventado de nuevo, después de dos años que estuvimos en la calle protestando, se dijo que íbamos a mejorar, que iba a haber una inversión millonaria, que la ha habido, pero no vemos resultados y estamos desesperados ya", recalcó esta vecina que es también la representante de la plataforma ¿Tienes Agua, Fuerteventura?.

Cortes en localidades cercanas..

 

Los cortes de agua no afectan únicamente a vecinos de La Ampuyenta, también ocurre en localidades cercanas como Almácigo, Tefía o Llanos de La Concepción.

Así lo atestigua Ángel Borrero Sosa, agricultor de Tetir que el año pasado sufrió las consecuencias de la falta de abastecimiento. "Perdí toda la cosecha y este año estamos ya empezando a estar sin agua, llevamos casi una semana sin agua y arriba y claro, yo una parte me dedico al tema de agricultura, cursos y tal, en un proyectillo de bosque comestible que se llama la Huerta de Ángeles, en Tefía, y si te cortan el agua es algo que no puedes prosperar y así llevamos años desde que empecé y es inviable la situación. Y al paso que vamos, este año irá por el mismo camino”, lamentó.

En Los Llanos de la Concepción la situación es similar. María Victoria Cabrera destaca que este domingo se cumplen diez días seguidos sin agua y la situación es insostenible. Además, "hablas con los técnicos, hablas con las personas responsables y no te dan respuesta que sí que están en ello, que están llevando cubas, pero a ver, a mí eso no me vale.¿Dónde está esa red, esa distribución de agua? ¿Qué es lo que está pasando realmente? Yo me siento como ciudadana, me siento engañada, engañada y que me están engañando", aseveró.

Agua y una mejor comunicación

 

A la falta de este recurso imprescindible se une la incertidumbre de no saber cuándo se volverá a recuperar.

El agua almacenada en los hogares se acaba cuando la situación se prolonga. Así lo denuncian varios de los residentes en la zona que, además critican la “falta de información y transparencia del CAAF.

Sara, vecina residente en La Ampuyenta explica que el problema añadido es la falta de una respuesta real, insiste, "no podemos contactar con nadie y entonces claramente se crea ese estado de ansiedad a la hora que ves que los días pasan".

Ayer sábado, el Cabildo de Fuerteventura remitía un comunicado en el que, primero, pedía perdón a los vecinos por la situación que estaban viviendo los afectados y, después, desvelaba la “aceleración” de una actuación “clave” e inminente para revertir la situación, además de dar cuenta de las distintas iniciativas que se estaban impulsando con el fin de dar respuesta a la situación.

Un comunicado que, si bien no contentó a los vecinos, sí contrastó notablemente con otra comunicación lanzada desde el Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura en el que se asegura, “sin ánimo de confrontar, el depósito no ha estado vacío durante siete días. Aunque ha habido dificultades puntuales de presión o suministro en algunos tramos, el sistema ha seguido recibiendo agua regularmente, incluyendo aportaciones extraordinarias para compensar cualquier deficiencia".

Es una falta de respeto que desde el CAAF se cuestione la denuncia vecinal, insisten molestos.  "No mentimos, salimos a la calle porque no tenemos agua", finalizan.

"No mentimos, no tenemos agua"
Comentarios