sábado. 22.03.2025

Un hito importante, tras 30 años de espera

 

El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo en la mejora de la gestión sanitaria con la puesta en marcha del Visor de Historia Clínica Unificada que ha comenzado a funcionar este jueves en el Hospital General de Fuerteventura y en los centros de salud. 

Según explicó el viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Carlos Díaz , en declaraciones a los medios de comunicación, este sistema permite que tanto médicos como enfermeros accedan en tiempo real y desde cualquier punto del archipiélago a toda la información clínica de un paciente, asegurando una atención más rápida y eficaz.

Se trata de un hito, destacó con satisfacción, “que llevábamos esperando 30 años y que hemos conseguido tan solo en uno”.

De momento, se ha procedido al volcado de la historia clínica completa con la información de hospitales y centros de salud públicos, y en el plazo aproximado de uno o dos meses, recalcó, se incluirá la información de los centros concertados.

Carlos Díaz explica
El viceconsejero explica el funcionamiento de la app

Un avance que se suma a la nueva aplicación móvil de salud, miSCS, que permite a los usuarios disponer de su historial clínico completo a tan solo un click y que se puso en marcha a finales del pasado mes de diciembre, recordó. 

Esta app, accesible mediante códigos de verificación, incluye datos sobre pruebas diagnósticas, consultas y episodios de urgencias. Facilita la gestión personal de la salud ya que incluye funcionalidades como la gestión de citas y la entrega de medicación.​

Reducción del tiempo de espera quirúrgico y nuevo plan director

hospital
Hospital General de Fuerteventura

El viceconsejero también dio cuenta del encuentro mantenido con la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura  para abordar el desarrollo del nuevo plan director que determinará las futuras actuaciones sanitarias en la isla, entre ellas el futuro Centro de Atención Especializada (CAE) del Sur.

La sanidad es algo muy sensible, recalcó, "hay que hacer buenos estudios, buenas planificaciones, para que cuando hagamos las secuencias y las priorizaciones pues estén adecuadas a la población".  Díaz confía que en dos meses los estudios puedan finalizar para poder, después, establecer el plan director. Además, anunció la "inminente licitación" del helicóptero con base en Fuerteventura. 

Además, aplaudió la gestión de la Gerencia majorera que, entre otros objetivos, ha logrado reducir la espera media para cirugías de 90 días a 44 días al cierre de diciembre de 2024​. También aseveró que las demoras en la atención primaria "están bajando, la Gerencia está revisando nuevos circuitos y, actualmente, como mucho tenemos una media de dos días y medio, aproximadamente", finalizó. 

Fin al traslado de pacientes a otro hospital con el historial médico bajo el brazo
Comentarios