viernes. 12.09.2025

“Exigimos la investigación de todos los contratos de la anterior legislatura en Puerto del Rosario”

La oposición en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se muestra contundente al exigir que se investiguen todos los contratos de la anterior legislatura y no únicamente los que están bajo la lupa de la operación ODIN. En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, los representantes del Partido Popular Clara Peña y Antonio Borrero, y el edil del grupo mixto Miguel Felipe Rastrero defendieron la necesidad de una auditoría completa y de la máxima transparencia para proteger la imagen de la institución.

IMG20250910094548
Clara Peña, Antonio Borrero y Miguel Rastrero

Clara Peña, Antonio Borrero y Miguel Felipe Rastrero, concejales en la oposición en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, mostraron este miércoles su preocupación por el impacto que ha supuesto en la imagen de la institución - y en la propia clase política-, la irrupción en las dependencias municipales de miembros de la UDEF que investigan más de una treintena de expedientes en el marco de la operación ODIN contra la corrupción.

Son situaciones como ésta, apuntaban los ediles populares, las que deterioran la imagen de los políticos y acentúan el distanciamiento con la ciudadanía. Rastrero iba más allá y recalcaba que el daño afecta al propio Ayuntamiento, a los representantes políticos pero también a todos los trabajadores de la corporación.

El concejal insistió en que lo que está en juego es la "credibilidad" del Ayuntamiento.

Por eso, aunque defendió la necesaria presunción de inocencia para las personas afectadas, también pidió máxima contundencia e, incluso, un castigo “ejemplarizante” para quienes habiendo sido elegidos por el pueblo practiquen la corrupción. A su juicio, “la persona que jura o promete un cargo y falla a su electorado siendo corrupto, hay que aplicarle la máxima de las penas”, insistió.

En la entrevista, todos coincidieron en señalar la necesidad de investigar “todos los contratos de la anterior legislatura”; una investigación integral que incluya a todas las áreas municipales.

En este sentido, recordaron que “en el PP siempre fuimos claros y de hecho pedimos que se hiciera una auditoría a todas las áreas, no solo a las que estaban ya en aquella época investigadas, sino a todas, porque creemos que cuanto más transparencia haya, mejor”, subrayó Borrero mientras Rastrero pidió que "la Justicia tire de la manta con todo lo que quiera ocurrir”.

IMG20250910094532
Los ediles de la oposición, durante la entrevista

 

Renuncia a 25.000 euros para reforzar la Emergencia Social

 

Miguel Felipe Rastrero habló sobre la devolución de 11.000 euros de asignaciones no utilizadas y su renuncia a otros 14.500 euros, previstos por este mismo concepto en lo que resta de legislatura .

Una decisión que desde el PP aplaudieron como ejemplo de coherencia y “honorabilidad” subrayando la importancia de destinar esta cuantía a los servicios sociales, concretamente a los fondos de emergencia social, “porque hay una situación muy difícil para muchas familias”.

Rastrero, que presentará esta propuesta para su debate en el próximo pleno, explicó que la asignación municipal corresponde al grupo político, con independencia de cuántos miembros lo integren.

En su caso, comparte grupo, el mixto, con la edil de AMF, Mayra Marichal, que también percibiría otros 25.000 euros en esta legislatura.

Un dinero que no se fiscaliza habitualmente y que utilizan los partidos para sus gastos. En algunos casos, incluso, se destina a almuerzos; una práctica legal pero inmoral, a juicio de Rastrero.

 

La limpieza, una de las principales deudas pendientes

 

Además de las demandas de transparencia, los concejales de la oposición pusieron el acento en la falta de eficacia del actual gobierno municipal. Borrero denunció que el gobierno está actuando con “improvisación”.

En este punto, hizo especial referencia a los problemas de limpieza y al contrato caducado de basuras que sigue sin salir a licitación. “La limpieza ha llegado a tal punto que vamos a presentar en este pleno próximo una moción para que el ayuntamiento saque de nuevo a concurso público ese contrato”, anunció Peña.

90 y 91 viviendas
90 y 91 viviendas de Puerto del Rosario

Otra de las preocupaciones expresadas fue la rehabilitación de 90 y 91 viviendas de la capital;  un proyecto que viene de atrás y que sigue sin avanzar. Al parecer, apuntó la edil del PP, el Gobierno de Canarias justifica la lentitud en que falta documentación por entregar por parte del Ayuntamiento. Por eso, “pedimos que, por favor, no se duerman los expedientes, porque afecta a más de 200 familias, no es ninguna tontería»*, insistió Peña.

La concejala anunció, asimismo, que el PP llevará al pleno otra propuesta para realizar un censo de viviendas vacías que permitan conducir a una mayor oferta que redundaría en el descenso de los elevados precios de los inmuebles en la isla y mayores posibilidades de acceso.

“Exigimos la investigación de todos los contratos de la anterior legislatura en Puerto...
Comentarios