Fuerteventura registró en septiembre una bajada de 109 personas desempleadas (-1,96%), consolidándose dentro de la tendencia positiva que vive Canarias, donde el paro alcanzó su nivel más bajo desde 2007. En el conjunto del Archipiélago, la cifra de demandantes de empleo se situó en 145.373, tras descender en 4.842 personas (-3,22%) respecto a agosto y en 13.297 (-8,38%) en comparación con el mismo mes del año anterior.
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, destacó que los datos reflejan una mejora sostenida y señaló la evolución favorable en el colectivo de mayores de 45 años, tradicionalmente el más afectado por el desempleo. En este grupo, los demandantes se reducen a 91.266 personas, la cifra más baja desde marzo de 2010.
En el conjunto de Canarias, el paro de larga duración también se sitúa en mínimos desde febrero de 2009, con 67.304 personas, tras disminuir en 921 en el último mes y en 6.729 respecto a 2024.
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, puso en valor el repunte en la contratación registrado en septiembre, con 67.441 contratos firmados, 9.900 más que en agosto (+17,21%). “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el mercado laboral con políticas activas de empleo y formación”, aseguró.
Por sectores, los mayores descensos del paro en Canarias se produjeron en servicios (-3.560 personas), comercio (-663), hostelería (-356), construcción (-290), industria (-176) y agricultura (-117). Todas las ramas de actividad presentan un balance positivo en la comparativa interanual.
En el ámbito insular, Gran Canaria y Tenerife lideraron la reducción del paro, seguidas por Lanzarote y La Palma. Fuerteventura, con un descenso de 109 demandantes, también mantiene la evolución positiva y refuerza la tendencia de consolidación del mercado laboral en las islas orientales.
Con estas cifras, Canarias confirma una mejora sostenida en el empleo, mientras que Fuerteventura avanza en la reducción del desempleo y en la consolidación de un mercado laboral más estable y adaptado a la recuperación económica.