La revista, que tuvo su origen en 2022 gracias a la iniciativa de la docente de griego Alicia Negrín, surgió a partir de un concurso literario promovido en el centro y enfocado en mitología. Ya en la segunda edición del certamen, apostó por publicar una revista con las mejores creaciones del alumnado.
Así comenzó la andadura de `Amaltea´ según explicó Juan Jesús Darias Ruíz, profesor del centro y miembro del equipo editorial, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde participó junto con dos de las redactoras y alumnas de Bachiller del IES San Diego de Alcalá, Marina Gutiérrez e Inés Padilla.
El título elegido procede de la mitología griega y fue inspirado en un cuento escrito por una alumna, al igual que el logo, diseñado por otra estudiante lo que, según apuntó Darias, “refleja que los protagonistas reales de esta publicación son los propios alumnos”, poniendo de relevancia el trabajo que llevan a cabo.

Un equipo docente y estudiantil comprometido con la publicación
Actualmente, Amaltea cuenta con la colaboración de cuatro docentes y un equipo de estudiantes encargados de la redacción y edición de contenidos. "Cada alumno escoge sus temas de interés, escribe sus textos y los remite a su profesora, quien los revisa y decide si encajan con la línea editorial de la revista", explicó Marina Gutiérrez, una de las participantes en el proyecto.
El proceso de selección de los contenidos se basa en la recopilación de textos procedentes de certámenes y actividades académicas, principalmente. "Buscamos evitar que trabajos de gran calidad queden relegados al aula una vez evaluados", subrayó Darias Ruíz.
Las estudiantes destacaron cómo la participación en la revista ha influido en su desarrollo como escritoras. "Descubro que manejo un vocabulario más amplio del que imaginaba y mi libreta está llena de correcciones y ajustes", compartió Inés Padilla. La escritora reconoce que se queda solo con aquello que le gusta -o considera la esencia de la que puede brotar un escrito-, el resto lo desecha sin dilación.
Por su parte, Marina Gutiérrez desveló sentirse inspirada por la temática del amor aunque desde diversas perspectivas. Lo que comenzó siendo una obra independiente se convirtió en una trilogía cuya última entrega está dedicada al amor, “al ideal del amor como una enfermedad”, recalcó, reflexionando sobre “cómo evolucionan nuestras ideas”.
Las alumnas también destacaron el papel crucial que han desempeñado sus profesores en este proceso. "Lo que más valoro es la pasión con la que nos enseñan. Sin su motivación y apoyo, no hubiéramos llegado hasta aquí", afirmó Padilla.
Juan Jesús Darias Ruíz, profesor y parte del equipo de la revista, subrayó que el entusiasmo del profesorado ha sido fundamental. "Nuestro objetivo no es solo evaluar, sino también motivar y dar espacio a la creatividad de los alumnos. Es gratificante ver cómo desarrollan sus habilidades y encuentran en la escritura un medio de expresión".
Las alumnas aún no tienen claro si su vocación las llevará hacia el ámbito literario. "Me gustaría estudiar traducción e interpretación y trabajar con literatura", comentó Inés Padilla, mientras que Marina Gutiérrez, en bachillerato científico, aún evalúa si seguirá por el camino de la escritura o la ingeniería.
El público interesado en conocer la revista, puede acceder a los ejemplares impresos en el IES San Diego de Alcalá o a través del AMPA Los Mahos.