El programa ‘No Olvides Lo Nuestro’, impulsado por la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, continúa consolidándose como una de las iniciativas clave para la promoción y recuperación de los juegos y deportes tradicionales canarios. En lo que va de año, más de 1.360 personas han participado en las más de 50 actividades desarrolladas en todos los municipios de la isla.
El programa incluye talleres, exhibiciones, muestras públicas y una intensa campaña escolar en colaboración con las Escuelas Insulares de Juego del Palo Canario. Además, se han impartido talleres de pelotamano correspondientes a la temporada 2025, y se han organizado múltiples actividades en fiestas patronales, eventos culturales y centros sociosanitarios.
Uno de los momentos destacados fue la participación del programa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA), donde estuvieron representadas federaciones de Lucha Canaria, Juego del Palo, Barquillos de Vela Latina, Bola Canaria y Petanca. También se contó con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, la Universidad de Lleida y la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales, que aprovecharon la ocasión para realizar una investigación de campo.
En cuanto a fechas señaladas, la celebración del Día de Canarias reflejó un crecimiento notable del interés ciudadano, pasando de 9 actividades en 2023 a 32 en 2025.
El consejero de Deportes, Luis González, destacó que “el deporte es un elemento esencial de nuestra cultura” y subrayó la importancia de mantener vivas las prácticas tradicionales “como una forma de potenciar la idiosincrasia canaria que nos identifica como pueblo con una historia y unas costumbres propias”.
Desde la Consejería se continúa trabajando durante todo el año con ayuntamientos, colectivos sociales y culturales para fomentar estas prácticas en actos públicos, educativos y deportivos, consolidando el valor del patrimonio cultural intangible de Fuerteventura.