El Club de Árbitros de Fútbol (CAF) cumple cuarenta años en Fuerteventura y lo celebra con la misma pasión que inspiró su nacimiento, el amor por el deporte y el deseo de llenar de canastas una isla sin tradición baloncestística.
Lo curioso es que su origen no está en una cancha, sino en un campo de fútbol. “Son 40 años de una institución que nace por un equipo de árbitros de fútbol, donde deciden que aquí no había baloncesto y dijeron: ¿por qué no empezar haciendo un equipo?”, recordó su entrenador, Daniel Alberti, en una entrevistas en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde estuvo acompañado por el jugador Emanuele Sangrigoli.
El CAF nació de esa iniciativa pionera y hoy es el club de baloncesto más longevo de Fuerteventura, con su sede en el pabellón Oasis, “el primero y hasta hoy en día creo que es el que mejor se adapta, el de mayor referencia y donde nosotros también entrenamos y lo tenemos como sede principal”, explicó Alberti.
Llenar el Oasis para celebrar 40 años
Este domingo, el equipo celebrará sus cuatro décadas de existencia con un partido conmemorativo frente al Costa Teguise de Lanzarote. “Invitamos a toda la gente para este domingo en el Oasis a las 14 horas. Jugamos contra un equipo de Lanzarote, el Costa Teguise, y queremos que la gente venga a apoyarnos. Este año hemos cambiado las pautas y los sistemas de trabajo”, señaló el entrenador, que quiso agradecer el respaldo de Carmelo Benítez, presidente del club desde hace 25 años. “Él se encarga absolutamente de todo y lo hace con un cariño inmenso por este equipo”, añadió.
A punto de cumplir los 50, Alberti sigue compaginando su faceta de técnico con la de jugador. “Empecé el baloncesto de muy joven, a los 11 años, y sigo con la misma pasión de antes. A mis casi 50 años sigo jugando, y la experiencia entre jóvenes y adultos es lo que hace la combinación y el juego y la diversión también”, confesó.
Emmanuele De Grigori, que comenzó en las categorías inferiores del club, destacó el valor de aprender junto a veteranos. “La mayoría ha jugado profesional, en Europa o Sudamérica, y me están ayudando muchísimo a mejorar. Se agradece muchísimo eso”.
El CAF cuenta hoy con más de un centenar de jugadores repartidos entre distintas categorías donde no falta el equipo sénior. “Es increíble que sobreviva tantos años, porque esto es mucho esfuerzo económico y de tiempo”, subrayó Alberti, que también denunció las dificultades que afronta el club.
“En verano tenemos que entrenar con 40 grados al sol porque no tenemos pabellón, y cuando terminan los entrenamientos no nos podemos duchar porque se cierra”, relató instando a apostar por mejorar las instalaciones y crear nuevos espacios deportivos.
En ánimo, fuerza y amistad "no nos gana nadie"
Este año, el equipo afronta la liga interinsular Lanzarote–Fuerteventura (LIC) con el objetivo de clasificarse para la Liga Canaria y pelear por el ascenso. “Quizá no tengamos el mejor equipo táctico, pero en ánimo, fuerza, voluntad y amistad no nos gana nadie”, aseguró su entrenador.
A lo largo de estas cuatro décadas, el CAF ha sobrevivido gracias al esfuerzo colectivo, la implicación de su directiva y el apoyo de instituciones y empresas locales. “Sin el Ayuntamiento y sin el Cabildo no se sostendría algo así”, admitió Alberti. También agradeció la ayuda de patrocinadores privados como Natural Optics y La Pulpería, “que nos han dado una mano bestial y nos ayudan muchísimo, incluso para poder comprar la equipación, que es cara y hay que buscar fuera”.
Alberti quiso concluir la entrevista destacando la importancia de que la ciudadanía acuda el domingo a animar al equipo. "Esto no lo hacemos por dinero, esto es por pasión. No hay mejor gratificación que cuando la gente de tu pueblo viene a apoyarte. Es un sueño poder cumplir 40 años y seguir representando a Fuerteventura”, concluyó.
Por su parte, Emanuele quiso lanzar un mensaje a los jóvenes para que no abandonen la práctica deportiva. “Si quieren dejar el deporte, sigan; o están en el equipo equivocado o tienen una mala motivación, pero que sigan jugando”.
