Inma De Armas confesaba en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que se enfrenta al pregón con nervios y responsabilidad. “Es un honor, pero también una gran responsabilidad. Intentaré dar lo mejor de mí, que es lo que creo que tengo obligación”, manifestaba teniendo muy presente la importancia de ser nombrada pregonera en las fiestas en honor a la Virgen de La Peña; patrona de Fuerteventura.
Y es que su extensa y entregada labor obtendrá el reconocimiento de la sociedad majorera. Con ella, repasamos una trayectoria profesional que comenzó en los años 80, cuando, recién licenciada, tuvo la oportunidad de participar en la creación del Archivo Histórico Insular.

Para aquella joven de poco más de veinte años, que acababa de terminar la carrera, significaba cumplir un sueño. "Nosotros estudiábamos la historia de Canarias desde la isla de Gran Canaria o desde la isla de Tenerife… Y las islas de Fuerteventura y Lanzarote eran el granero, pero no se decía nada más. Entonces vimos la necesidad, creíamos, soñábamos con que podríamos impulsar desde donde estuviéramos los estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote”.
Ese empeño por dar voz a la isla se mantuvo constante a lo largo de toda su carrera.
La creación de la Universidad Popular fue otro de los hitos de los que habla con orgullo. “Casi se movían en aquel momento entre 2.000 y 3.000 personas alrededor de la Universidad", constató significando que supuso un verdadero motor social. Un “revulsivo” para Puerto del Rosario y que ayudó a fortalecer el tejido asociativo insular; especialmente entre 1985 y 1990.
Después colectivos y asociaciones vecinales fueron tomando el timón dinamizando la isla y manteniendo el espíritu de cohesión social que imprimió la universidad del pueblo.

La cultura, la vía para equilibrar el territorio
Posteriormente, a cargo de la gestión cultural del Cabildo, De Armas trabajó para que los majoreros pudieran disfrutar de las artes escénicas aunque no fuera en las mejores condiciones, sonríe. “Tuvimos a los mejores aquí, sin problema ninguno… hasta Juan Echanove trabajó tranquilamente, donde lo pusimos sin mayor historia”, recordaba.
Aquella época de pocos recursos y mucha imaginación, explicó, se caracterizó por la colaboración entre islas y el esfuerzo colectivo para acercar la cultura a todos los rincones, minimizando los costes en la medida de lo posible.
En esos años, el peso de la cultura en la isla no siempre fue sencillo de defender. Sin embargo, recuerda una etapa en la que la apuesta por la educación y la cultura tuvo un lugar primordial y es que "era la coincidencia de que todos teníamos clarísimo unos y otros que la única forma de equilibrar este territorio era con cultura también”.
Su aportación a la investigación se plasmó también en la coautoría del libro 100 años del Cabildo de Fuerteventura, una obra coral en la que participaron varios historiadores. “Intentamos hacer esos perfiles… ya no era solo el presidente, sino ponerle cara a toda esa gente que luchó, mejor o peor, como pudo, dentro de las circunstancias”, subrayó.

El nombre de Inma de Armas está asimismo ligado a la figura de Miguel de Unamuno. En 1995 fue comisaria de la apertura de la Casa-Museo, y en 2024 repitió responsabilidad en el centenario de su llegada a la isla. “Al principio era abrir el museo, que se supiera y que se diera voz. Ahora yo creo que era profundizar en la voz de Unamuno”, explicó.
"Espero dar lo mejor de mi"
Hoy, ya jubilada, cuando echa la vista atrás, siente que ha cerrado un ciclo vital y confiesa sentirse satisfecha por haber cumplido los sueños de aquella veinteañera que iniciaba su andadura profesional con infinitos sueños por cumplir.
Pese a su larga lista de contribuciones, Inma de Armas resta importancia a los reconocimientos y se muestra humilde: “No, nada, no me debe nada nadie... Son equipos de personas. Alguien los visibiliza en un momento determinado y me ha tocado a mí”.
De Armas encara el pregón con emoción y respeto, consciente de que será un momento único. Confiesa estar muy nerviosa, porque es un gran compromiso, "pero bueno, espero dar lo mejor de mí y ya está”, aseveró.
Por último, invitó a la ciudadanía a participar en los actos de la festividad en honor a Nuestra Señora la Virgen de La Peña, "que apoyen la fiesta, que apoyen la cultura y, también, la historia".
Con su voz, Inma de Armas será pregonera y, a la vez, protagonista de un homenaje a toda una generación que creyó que la cultura podía transformar Fuerteventura.
Una mujer que, desde los archivos hasta el escenario de La Peña, ha dado vida y memoria a la isla.