viernes. 12.09.2025

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, avanza en la redacción del primer borrador de la nueva Ley de Ordenación del Turismo, cuyo trámite de consulta pública previa ha finalizado con un total de 705 aportaciones, además de las presentadas a través de otros registros de entidades públicas.

El proceso se ha enriquecido con la creación de cinco mesas de trabajo impulsadas por las dos universidades públicas canarias, en las que participaron agentes del sector turístico y representantes de distintos ámbitos del territorio. Las contribuciones recogidas en este marco también serán consideradas en la elaboración del texto, que se prevé tener listo antes de que acabe el año.

Jéssica de León explicó en el Parlamento autonómico que el objetivo es que la futura norma, que sustituirá a la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo y a la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística, dote a Canarias de un marco normativo a la altura de los retos actuales y futuros, para que el Archipiélago siga siendo un destino competitivo, sostenible y socialmente justo.

Entre los principios que regirán la nueva ley se contempla:

  • Un marco jurídico que garantice el derecho a la información veraz y mecanismos ágiles de reclamación.

  • La protección del patrimonio natural y cultural de las Islas.

  • La incorporación de todas las modalidades alojativas y nuevos canales de comercialización, con mecanismos de registro y control que aseguren calidad, sostenibilidad y seguridad.

  • La renovación de destinos maduros afectados por la obsolescencia, apostando por la arquitectura sostenible, la eficiencia energética y materiales de bajo impacto ambiental.

  • La regulación del principio de unidad de explotación, adaptado a la realidad territorial y de propiedad de Canarias.

  • La actualización de la oferta en restauración, gastronomía y actividades complementarias con criterios de calidad, seguridad y prevención de riesgos.

  • La inclusión de la formación turística como pilar estratégico, desde los hoteles escuela hasta la formación universitaria, reforzando la comisión consultiva de formación profesional.

  • Un régimen sancionador renovado, que contemple infracciones vinculadas al territorio, sostenibilidad, transición energética y derechos digitales de los consumidores.

La consejera recalcó que la nueva ley será clave para mantener a Canarias como un destino turístico competitivo, sostenible y socialmente justo, alineado con los objetivos de descarbonización y con los estándares europeos y estatales.

El Gobierno de Canarias avanza en el borrador de la nueva Ley de Ordenación del Turismo
Comentarios