#SIMULACRO EN FUERTEVENTURA
Detección de emergencia, activación de protocolo, dron transportando medicamentos, actuación del helicóptero y la salvación de una vida
El Parque Tecnológico de Fuerteventura vivió este viernes una jornada histórica al acoger el simulacro final del proyecto europeo U-Elcome; una iniciativa que tras tres años de trabajo ha encontrado en el Estratopuerto su escenario de cierre.
El ensayo demostró cómo la coordinación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas puede marcar la diferencia en situaciones críticas, desde un incendio hasta una emergencia sanitaria con necesidad de evacuación poniendo en valor el uso de tecnología U-Space, orientada a la gestión automatizada de drones en espacio aéreo, en situaciones de emergencia y transporte de material sanitario.
Una operación coordinada paso a paso
La demostración arrancó con el vuelo del dron Cóndor, equipado con cámaras electro-ópticas e infrarrojas, que localizó un fuego simulado y a una persona herida.
Tras confirmar la emergencia, el aparato notificó al centro de control, que activó los recursos necesarios.
Entonces entró en acción el dron Eiger, encargado de transportar medicamentos desde el Hospital General de Fuerteventura hasta la pista del Estratopuerto.
El momento más esperado llegó con la intervención del helicóptero medicalizado. Su tripulación descendió para hacer llevar una camilla hasta el herido, asegurarlo y evacuarlo.
Finalmente, el Cóndor regresó a la base cerrando una operación en la que quedó patente la eficacia de integrar medios tradicionales y tecnologías no tripuladas.

Una apuesta por diversificar la economía, de un erial al Parque Tecnológico de Fuerteventura
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, puso el acento en la utilidad social: “Es una misión que mejora la vida de las personas y soluciona problemas serios en caso de emergencias y traslado de material sanitario”. Además, recalcó que el proyecto "muestra las capacidades que tiene el Parque Tecnológico de Fuerteventura y sus instalaciones para el desarrollo de misiones de servicio público".
El consejero de Seguridad y Emergencias, del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, recalcó que "hoy se desarrolla un proyecto demostrador en el que coexistirán medios tripulados y no tripulados. Es una línea de futuro en la que debemos seguir insistiendo”.
Es un día grande para Fuerteventura y para el Parque Tecnológico, subrayó, insistiendo en que “la tecnología no es un fin en sí mismo, es un instrumento de cohesión territorial. Nos permite que los ciudadanos, vivan donde vivan, tengan acceso a servicios más rápidos, más eficaces y más seguros". Además, prosiguió, permite afrontar emergencias y atender a la población con más rapidez y eficacia. Y también, " nos ayuda a enfrentar el gran desafío que tenemos por delante: el reto demográfico, que nos exige garantizar igualdad de oportunidades en todas nuestras islas”.
La colaboración público privada, una alianza necesaria
Rodrigo Benedict, del Departamento de Desarrollo y Negocio de Drones de ENAIRE , puso en valor el proyecto desarrollado a lo largo de 3 años en 8 zonas de España y otros dos países, porque "ha validado el hecho de que los drones siguen siendo muy útiles para un montón de casos de uso y que el desarrollo de sus operaciones a través de servicios U-space facilita el hecho de que puedan hacerse en España y en Europa de una forma rutinaria el día del mañana".
En esta línea, el director de Programas de Innovación de Telespazio, Javier Pancorbo, destacó que la participación en U-Elcome ha reforzado la posición de la UTE Pegasus en el ámbito aeroespacial europeo y que el trabajo conjunto con el Estratopuerto del Parque Tecnológico de Fuerteventura supone un salto cualitativo en su labor. “Se trata de mostrar cómo estas tecnologías no son solo experimentos, sino herramientas con capacidad de transformación social”, subrayó.
Pancorbo avanzó que la empresa "está trabajando en la parte final de obtención de las autorizaciones de vuelo para que podamos hacer de manera recurrente este tipo de misiones, con la idea de que para mediados del año que viene esto se convierta en una realidad".

En el acto han participado, asimismo, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz, y el director del área de Salud en Fuerteventura, Tomás Pérez, además de políticos y personal técnico implicado en el proyecto.
Con la culminación del proyecto You Welcome, Fuerteventura impulsa su imagen internacional como un lugar donde tecnología, innovación y servicio público se dan la mano.