sábado. 12.07.2025

Fuerteventura ya tiene Plan de Accesibilidad 

 

El Cabildo de Fuerteventura ya cuenta con el Plan de Accesibilidad de la Isla, un documento clave que marca un antes y un después en la estrategia insular para construir una isla sin barreras.

Carmen Alonso, consejera de Accesibilidad y Nuevas Tecnologías, avanzó en una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que la corporación ya cuenta con "este importante documento que el Cabildo llevábamos años por desarrollar”.

Este plan nace de un proceso participativo en el que la ciudadanía ha podido señalar sus prioridades en materia de accesibilidad en los diferentes núcleos de la isla, explicó.. “Lo que pretendemos es que con el Plan de Accesibilidad, con esa hoja de ruta, con las prioridades que marque ese plan, porque ha sido un plan muy participativo, pues hacer esa hoja de ruta para marcar esa ficha financiera para el año que viene y actuar de manera acorde a las prioridades”, explicó Alonso.

plan de accesibilidad participación ciudadana
Mesa sectorial del Plan de Accesibilidad

El objetivo del documento es claro, insistió, planificar, organizar y ejecutar intervenciones adaptadas a las necesidades reales de la población. “A veces hacemos acciones que no... bueno, hacer las cosas de esa manera”, admitió la consejera, quien insistió en que este plan permitirá actuar con criterios técnicos y con respaldo ciudadano. 

Accesibilidad con sello José Gómez

Además del plan, Alonso también dio cuenta de la puesta en marcha del sello de accesibilidad José Gómez, una iniciativa desarrollada junto a la asociación Adivia para reconocer y promover aquellos comercios y empresas que apuesten por la inclusión.

“El sello de accesibilidad es un trabajo que ya veníamos trabajando con José Gómez… hicimos varias reuniones porque queríamos, dentro de nuestras posibilidades en el Cabildo, facilitar y motivar a los comercios y a las pequeñas empresas para que fueran más accesibles y que todas las personas puedan acceder y puedan tener los mismos derechos”, subrayó.

Este distintivo busca no solo reconocer el esfuerzo de las entidades privadas, sino también ofrecer información útil tanto a residentes como a turistas. “El propósito es servir de asesoramiento para todos aquellos comercios, pequeñas empresas… y, de alguna manera, recompensarlo con un sello”, afirmó. “Que tengas una guía o una tienda que sepa a qué lugares puede acceder según el tipo de discapacidad”, con el fin de ponerla a disposición de residentes y, también, turistas.

No obstante, la consejera reconoció que, por el momento, este sello no viene acompañado de ayudas económicas, como reclama ADIVIA.  “Lo idóneo sería que fuera acompañado de una subvención. Y en eso estamos trabajando”, afirmó, aclarando que “por un tema de recursos económicos no hemos podido llevarlo a cabo todavía”.

En este sentido, apuntó a la necesidad de avanzar hacia políticas que contemplen líneas de ayuda tanto a establecimientos como a ayuntamientos para poder implementar distintas actuaciones en todo el territorio. “Nosotros desde el Cabildo, no llegamos”, insistió.

Carmen Alonso, durante la entrevista
Carmen Alonso, durante la entrevista

Alonso hizo balance, en el ecuador de la legislatura, de las acciones llevadas a cabo en estos últimos años en los que, aseguró, “sí que creo que en estos dos años se ha trabajado por la accesibilidad en Fuerteventura, hemos hecho muchísimas acciones que antes no se habían desarrollado”.

Entre esas acciones, destacó convenios con asociaciones para fomentar actividades inclusivas como senderismo adaptado, surf o salidas en barco, así como participación en eventos deportivos. “Yo creo que también el promover que en Fuerteventura estamos abiertos a las acciones que se puedan desarrollar inclusivas, pues creo que sí que lo hemos conseguido”, afirmó.

Finalmente, Carmen Alonso insistió en que la accesibilidad no puede recaer solo en la administración, “es un tema conjunto en el que todos tenemos que remar en la misma línea”.

La tecnología, al servicio de la ciudadanía

Asimismo, la responsable de Nuevas Tecnologías habló de las jornadas de control parental, dirigidas a madres, padres y tutores, que la corporación insular ha puesto en marcha con el objetivo de concienciar sobre el uso responsable de dispositivos móviles en menores. “A veces pensamos que están en nuestro cuarto con un teléfono o una tablet y que no hay riesgo ninguno… y hemos visto documentales y películas que muestran lo contrario”, advirtió la consejera. Estas sesiones abordan los riesgos del entorno digital y enseñan a utilizar herramientas como el control de tiempo o el GPS. Se prevé que las próximas citas se retomen en septiembre debido al periodo vacacional.

Además, la consejera puso de relieve durante el programa el éxito de la formación dirigida a las personas mayores que se ha desarrollado durante cuatro meses en varios municipios. El curso de informática básica para personas mayores ha posibilitado disminuir la brecha digital en este colectivo. Alonso reflexionó sobre las ventajas del uso de la tecnología para los mayores y su satisfacción al constatar que “ya sé comprar cosas por Internet”, como contaban los participantes al recibir sus diplomas.

Por último, la titular del área avanzó que mañana tendrá lugar en Los Lajares una nueva edición de Tecnofest; una jornada tecnológica y participativa enfocada especialmente en pequeños comercios. “Queremos acercar la tecnología de una manera práctica… y que sepan la importancia que tiene para facilitarles el día a día”, explicó Alonso.

Un objetivo que desde la Consejería se quiere expandir a toda la sociedad de Fuerteventura, concluyó.

Carmen Alonso: “Fuerteventura ya tiene Plan de Accesibilidad”
Comentarios