martes. 26.08.2025

Puerto del Rosario, una buena ordenanza de accesibilidad que no se cumple

 

“La ordenanza municipal de accesibilidad de Puerto del Rosario es una ordenanza buenísima pero el problema es que ahora no se aplica debidamente”. Son declaraciones realizadas por responsables de ADIVIA para denunciar que hay establecimientos que están iniciando su actividad en la capital al margen de la normativa.

“Se están abriendo establecimientos que no están cumpliendo. Nosotros decimos una cosa muy sencilla: lo que se pretende con la accesibilidad es que una persona en silla de ruedas o una persona ciega pueda entrar y salir a un establecimiento con autonomía, porque la ley lo dice claramente”.

En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, el gerente de la entidad Juan Placeres, el asesor en Accesibilidad, Carlos Hernández, y la trabajadora social Cristina Cabrera insistieron en las bondades de la ordenanza de la capital, en la que colaboró ADIVIA, aunque, recalcaron, “tener una ordenanza que no se cumple, es como no tenerla”.

En el resto de la Isla, la situación no es mejor. Y es que, salvo Puerto del Rosario, los municipios majoreros “están todavía en la fase cero”. Es cierto que todos ya cuentan con Concejalías de accesibilidad, “pero no tienen ningún peso específico”.

Adivia de lado
Durante la entrevista

El sello “José Gómez”, un paso hacia una Fuerteventura inclusiva

Los responsables de ADIVIA también hablaron sobre el sello de accesibilidad José Gómez, en honor a quien fuera anterior presidente de la entidad, que nace para distinguir y visibilizar aquellos establecimientos que se adapten a las condiciones básicas que marca la normativa. Se estructura en tres niveles —una, dos o tres estrellas—, en función del grado de cumplimiento.

“La idea fue crear un distintivo de calidad para premiar de alguna manera a los establecimientos que se acogieran a ese sello”, explicó Hernández.

De momento, la implantación del distintivo está en fase de divulgación. Placeres destacó la importancia de darlo a conocer aunque, sabe, el esfuerzo que tendrán que hacer “porque hay mucha gente que no se va a enterar si tú no vas a visitarle, si tú no les dices de qué se trata el sello, lo fácil que puede ser conseguirlo y los beneficios que puede tener”.

Además del diagnóstico, ADIVIA ofrecerá también formación a los establecimientos adheridos.

“Muchas veces las personas quieren ser accesibles, pero por el simple hecho de poner una rampa demasiado elevada o no colocar bien el baño ya generan barreras”, subrayó Cristina Cabrera aunque lo más complicado, y parafraseando a José Gómez, es superar la barrera mental de las personas.

Desde ADIVIA se trabaja para que, de cara al próximo ejercicio, el Cabildo de Fuerteventura pueda articular una seria de líneas de ayudas para incentivar a los establecimientos que quieran acceder a los sellos de accesibilidad. De esta manera, podrían contar con financiación y acometer las obras necesarias para convertir los establecimientos en accesos universales.

En esta línea, denunciaron que “no se le exige a la administración… pero la administración pública debe garantizar ese derecho”, apuntaron.

En este punto, cuestionaron las ayudas que el Cabildo ofrece a los ayuntamientos majoreros para obras que mejoren la vida de las personas con discapacidad. “Sí que hubo partidas en materia de accesibilidad en el Cabildo que se dieron a los ayuntamientos, pero no hemos visto realmente el beneficio de esas partidas”, insistió Placeres mientras que Carlos Hernández fue más allá al asegurar que “desde el punto de  vista de la accesibilidad, no es una inversión adecuada”.

III Campamento inclusivo

Por último, desde ADIVIA también se dio cuenta del campamento inclusivo que inició su actividad el pasado lunes y que ofrece actividades de ocio para personas con discapacidad mayores de 16 años durante el mes de julio.

 Incluye talleres de cocina, hípica, deporte en la playa y excursiones. Está diseñado para fomentar la inclusión y evitar el aislamiento en verano. Este es el tercer año que se celebra, con gran acogida y participación, concluyeron.

ADIVIA: “Puerto del Rosario tiene la mejor ordenanza de accesibilidad pero no la aplica”
Comentarios