La nueva ordenanza municipal del taxi entrará en vigor en los próximos días, toda vez se publique en el Boletín Oficial. Un documento que marcará un antes y un después en la regulación del servicio público en la capital majorera. La norma incluye sistemas de geolocalización obligatorios, control del cumplimiento de cuadrantes, un régimen sancionador más estricto y nuevas herramientas digitales para la ciudadanía.
El alcalde capitalino, David De Vera explicó en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para garantizar la mejora del servicio y la nueva regulación que se aprobó de forma definitiva en el último pleno.
Una ordenanza que introduce importante novedades que marcarán un control férreo del servicio. El alcalde insistió en que el cumplimiento de los cuadrantes deja de ser una recomendación y pasa a ser una obligación.
“El artículo 30 de estas ordenanzas determina la geolocalización en todo momento de los taxistas a través de sistemas GPS o a través de otro tipo de aplicación. Con esto lo único que se pretende es que el Ayuntamiento, a través de su centro de coordinación, pueda verificar el cumplimiento o no del cuadrante”, detalló.
“El cuadrante tiene turnos obligatorios y turnos obligatorios de obligado cumplimiento”, indicó, dejando claro que a partir de ahora las licencias deberán respetar los horarios establecidos, especialmente en el turno ciudad, donde se “blinda el transporte público” para garantizar la disponibilidad del servicio dentro del casco urbano.
El nuevo marco legal introduce sanciones proporcionales a la gravedad de las infracciones. “Se imponen algunas infracciones graves como, por ejemplo, el incumplimiento de cuadrante o la pérdida de turno obligatorio en la ciudad”, explicó De Vera. Según la normativa, tres infracciones graves pueden conllevar la pérdida de la licencia, subrayó.
De Vera aclaró además que el Centro de Coordinación Municipal del Taxi no tendrá competencias sancionadoras, limitándose a la supervisión del servicio. “El centro de coordinación municipal del taxi nunca va a imponer sanciones ni multas. El centro de coordinación municipal del taxi va a ser el encargado de regular el servicio; quien elabora las multas y quien elabora las sanciones es la propia policía local, que es la competente.”
El alcalde recordó que las licencias “no son particulares, son municipales, y el garante del servicio público de esas licencias es el Ayuntamiento”. La nueva ordenanza, añadió, busca garantizar un servicio de calidad, accesible y regulado, con herramientas que beneficien tanto al usuario como al profesional.
Más servicios y transparencia para la ciudadanía
El nuevo Centro de Coordinación Municipal del Taxi, ya adjudicado, contará con atención al usuario las 24 horas y diversas vías de contacto. “Tenemos aplicaciones web, WhatsApp, SMS y diferentes centralitas las 24 horas, con todos los servicios cubiertos por parte de la información y el transporte público del taxi”, explicó.
Además, el Ayuntamiento ha habilitado un punto de información y atención al usuario en la calle Virgen de la Peña número 2, y la página web puertotaxi.com, donde podrán consultarse las tarifas, trayectos y ubicación de los taxis en tiempo real.
Manga Fest: nueva fecha y formato
Durante la entrevista, el alcalde abordó también otros temas de actualidad. Sobre el Manga Fest, confirmó que la cita se celebrará en diciembre tras el retraso de su convocatoria inicial. “El Manga Fest este año se hará, pero de forma complementaria con el Cabildo de Fuerteventura en el Palacio de Formación y Congreso… No será el habitual festival, sino que será de forma coordinada y complementaria”, explicó.
De Vera detalló que el Ayuntamiento trabaja en la redacción de los nuevos pliegos para licitar el evento el próximo año y subrayó que “ya tenemos el compromiso de reunirnos con las diferentes asociaciones y comunidades manga” para definir contenidos y talleres.
Limpieza, mejora del servicio y civismo
En materia de limpieza, el alcalde volvió a reconocer que el servicio actual no cubre la demanda del municipio. Sin embargo, adelantó que el nuevo contrato duplicará el personal y aumentará las frecuencias de limpieza “sobre todo en zonas como La Hondura, Casillas o el barrio Fabelo”, donde se acumulan las quejas de los vecinos.
Además, apeló al compromiso ciudadano: “Hay que pedir también cierto civismo y arraigo y sentimiento de amor y respeto hacia nuestro municipio. Lo que falta es voluntad… tener un poco más de civismo a la hora de mantener las zonas comunes limpias y adecuadas".
Operación Odín, el Ayuntamiento "a la espera"
Por último, el alcalde confirmó que el Ayuntamiento ha notificado al Juzgado la intención de personarse, como acusación particular, en la Operación Odín tras adjudicar la defensa jurídica del consistorio. “Lo que hemos hecho es un procedimiento transparente para tener un jurídico al frente del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y presentarnos como acusación particular, porque puede ser afectado en el transcurso de este litigio".
Presentadas todas las comunicaciones al Juzgado y, tras la oposición de algunas de las partes investigadas, será ahora el juez quien dirima si el Ayuntamiento puede personarse o no en la causa.
