lunes. 03.11.2025


La Asociación Patrimonial El Efequén ha presentado una iniciativa ciudadana para promover la recuperación del nombre original de la actual capital majorera, Puerto de Cabras, un topónimo con casi seis siglos de historia que fue sustituido en 1955 por el de Puerto del Rosario sin consulta popular.

El colectivo patrimonial considera que se trata de una cuestión de justicia histórica, cultural e identitaria, y propone que el Ayuntamiento convoque una consulta popular para que la ciudadanía decida si desea restaurar el nombre tradicional del municipio y de la ciudad.

Un nombre con casi 600 años de historia

Según detalla El Efequén, el nombre Puerto de Cabras aparece documentado ya en 1425, en un mapa del cartógrafo veneciano Giacomo Giroldi, apenas veinte años después de la conquista normanda de Fuerteventura. La existencia de una bahía apta para el fondeo de embarcaciones y la presencia de fuentes de agua dulce donde abrevaban las cabras —animal emblemático de la isla— dieron origen a este topónimo, considerado uno de los primeros nombres castellanos de Canarias.

Bajo esta denominación se fundó la primera taberna del lugar en torno a 1795, se creó el municipio en 1834 y se desarrolló la vida económica y social que convirtió a la localidad en capital insular. Por Puerto de Cabras pasaron personajes ilustres como Miguel de Unamuno o Buenaventura Durruti, desterrados a Fuerteventura durante el siglo XX.

El cambio de nombre en 1955

El cambio oficial del nombre se aprobó el 27 de mayo de 1955 en sesión plenaria del Ayuntamiento de Puerto de Cabras y fue ratificado por el Consejo de Ministros el 16 de marzo de 1956, durante el régimen franquista.
La decisión —según recuerda El Efequén— fue antidemocrática e impuesta por las élites locales, que consideraban el nombre original “indecoroso, humillante y vejatorio”, sustituyéndolo por Puerto del Rosario en honor a la patrona de la ciudad.

No obstante, el Instituto de Estudios Canarios ya expresó su desacuerdo en aquel momento, defendiendo que el topónimo Puerto de Cabras debía conservarse por su antigüedad, su valor histórico y su simbolismo cultural, calificándolo de “honroso y poético”.

Recuperar un símbolo identitario

La Asociación Patrimonial El Efequén argumenta que la recuperación del nombre original se ampara en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, que reconoce el valor histórico y etnográfico de la toponimia tradicional. Además, recuerda que en Gran Canaria se produjo un precedente similar: el municipio de La Aldea de San Nicolás recuperó en 2005 su nombre histórico, La Aldea, tras un proceso ciudadano impulsado por el Ayuntamiento.

“Puerto de Cabras es un nombre que forma parte de nuestra historia y nuestra identidad colectiva”, señala la entidad. “No se trata solo de una cuestión simbólica, sino de devolver a la ciudadanía la posibilidad de decidir democráticamente sobre un hecho que en 1955 le fue arrebatado”.

Apoyo de figuras del ámbito cultural majorero

La propuesta de El Efequén está respaldada por una amplia lista de firmantes vinculados a la cultura, la docencia y la investigación, entre ellos historiadores, músicos, escritores, docentes y expresidentes del Cabildo, como Gerardo Mesa, además de figuras reconocidas como Marcos Hormiga, Jesús Giráldez, Loren Mateo, Inma de Armas, Allende González y Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, entre otros.

El manifiesto, presentado el 30 de octubre de 2025, concluye invitando a la reflexión colectiva y a abrir un proceso participativo que devuelva a la capital majorera el nombre que acompañó su historia durante más de cinco siglos: Puerto de Cabras.

La Asociación Patrimonial El Efequén impulsa la recuperación del nombre histórico de...
Comentarios