Fueron detenidos en el marco de la operación Odín "para no interferir en los registros"
El Tribunal Superior de Justicia aclara que las detenciones practicadas ayer en Fuerteventura, en el marco de la operación Odín contra la corrupción, Peña Armas, Juan Luis Espinel y Cipriano Armas, fueron realizas para evitar "que interfirieran en las entradas y registros". El secreto de sumario está alzado desde ayer tarde para las partes del proceso.
En el marco de la operación Odin fueron detenidas ayer jueves en Fuerteventura la exconcejala de Contratación del Ayuntamiento de Puerto del Rosario Peña Armas, el arquitecto técnico del Ayuntamiento, José Luis Espinel, y el empresario Cipriano Armas. Unas detenciones en el marco de la investigación tutelada por el Juzgado de Instrucción nº3 de Puerto del Rosario y practicadas de oficio por la Policía que fueron realizadas "con el fin de que los investigados no interfirieran en las entradas y registros que se llevaron a cabo al mismo tiempo".
Finalizadas esas diligencias, estas personas fueron puestas en libertad, y la autoridad judicial acordará en su día su citación en sede judicial. El secreto de sumario está alzado desde ayer tarde para las partes del proceso.
La Operación Odín que se está desarrollando en Fuerteventura, contra la corrupción, tiene bajo lupa 36 adjudicaciones de contratos menores relacionadas con obras y servicios, que podrían ser irregulares y que se remontan a los años 2021 a 2023. El valor de los contratos supera el millón de euros.
Se fundamenta en una denuncia que interpuso PODEMOS en la pasada campaña electoral por presunta financiación ilegal como publicó La Voz de Fuerteventura.
Tras la puesta en libertad de la presidenta de Fuerteventura Avanza, Peña Armas, la formación política remitió un comunicado reivindicando la presunción de inocencia, manifestando que "no hay nada que ocultar" y destacando que la denuncia tiene carácter político.