La Asociación del Juego del Palo Canario Maho de Fuerteventura presentará este viernes en la bibliteca de Teguise, en Lanzarote, dos publicaciones que ha realizado. Se trata del cuento `La tribu del palo canario´, escrito por Fayna Brenes e ilustrado por Laura Negrín, por un lado; y, por otro, un libro que lleva por título `El Juego del palo canario y el cerebro, métodos de enseñanza y una propuesta didáctica´.
"La práctica nos llevó a la teoría", afirmó Cruz, explicando cómo surgió la idea del libro "El Juego del Palo Canario y el Cerebro". Tras años de enseñanza práctica, el presidente de la asociación y psicólogo, explicó que desde la entidad, se apostó por dar a conocer este método didáctico con una base científica robusta. "Aprovechamos que queríamos hacer un libro sobre el diseño del método de enseñanza que realmente tiene una base neuropsicológica para poder argumentar ese tipo de método específico y tener los beneficios neuropsicológicos que buscamos", explicó.
El presidente destacó la contribución de Omayra, neuropsicóloga especializada, quien plasmó de forma detallada cómo las enseñanzas específicas del juego del palo pueden modificar el cerebro, calificando el trabajo como "una mini tesis".
Según Cruz, practicar este deporte tradicional aporta múltiples beneficios mentales comparables con terapias basadas en la atención plena e, incluso, la meditación. "El juego del palo requiere lo que se llama una habilidad de atención plena, y esta requiere atención y concentración. A partir de ahí entrenas habilidades básicas perceptivas y reflejos", detalló.
En esta línea, destacó la complejidad cognitiva que implica la práctica. "Tienes que transformar información sensorial en movimientos, y esta transformación requiere muchas habilidades cognitivas porque estamos hablando de un instrumento que hace daño y tienes que controlar para que no se haga daño". Cruz resaltó que esta práctica ayuda a desarrollar habilidades complejas como la percepción visual-espacial, la coordinación y la motricidad fina.
Cruz comparó esta práctica con actividades tan diversas como el fútbol, el ajedrez y el baile: "Es como si tú mezclaras el fútbol con el ajedrez y con el baile, son muy específicas las áreas que toca cada uno de ellos, pero de una forma súper bestial", precisó.
El juego del palo, de Canarias a Europa, África y América
La proyección internacional del juego del palo es otro gran objetivo de la asociación. Tras conseguir recientemente un récord Guinness, ahora la entidad busca posicionar esta tradición más allá de Canarias. "Presentamos la solicitud para entrar en la Asociación Europea de Juegos Tradicionales y el mes pasado en Francia se aceptó. Tenemos el aval de dos grupos internos, y el próximo mes en Lleida ratifican la entrada", anunció Cruz.
Además, explicó que buscan expandirse "en América, en África y en Europa", y resaltó que ya tienen compañeros valorando la creación de escuelas internacionales. "Nuestra idea es internacionalizar la asociación y apoyar a jugadores de palo que viven en el extranjero para que creen sus propias escuelas, principalmente para canarios que viven fuera", añadió.
Paralelamente al libro, la asociación presentará el cuento ilustrado "La tribu del palo canario", elaborado por Faina Brenes e ilustrado por Laura Negrin. Este material tiene un claro objetivo educativo y emocional, buscando inculcar valores tradicionales y culturales, además de servir como herramienta contra problemáticas como el acoso escolar. "Faina desarrolla un cuento precioso donde inculca valores del juego del palo y potencialmente se puede usar para trabajar valores culturales canarios y el acoso escolar", destacó.
Finalmente, Cruz mostró optimismo respecto al futuro del juego del palo, especialmente en su popularización entre los jóvenes. "Nos está dando la impresión que está empezando el juego del palo a normalizarse un poco más, que ya la gente sabe lo que es, los niños quieren apuntarse, lo hablan entre ellos", comentó esperanzado.
Con ambas publicaciones disponibles próximamente en librerías y colegios del archipiélago, la asociación busca que el juego del palo se consolide como una práctica habitual que aporte beneficios no solo físicos sino también psicológicos, emocionales y educativos, apostando por un legado canario con alcance global.