El Parlamento de Canarias ha recibido hoy la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Cabildos Insulares, impulsada por la Federación Canaria de Islas (FECAI). Se trata de una iniciativa clave que persigue adaptar la norma al Estatuto de Autonomía aprobado en 2018, fortalecer la autonomía competencial de los cabildos y reducir la burocracia, con el fin de lograr una administración más ágil, cercana y eficaz.
La sesión, celebrada en la Sala Cabildos del Parlamento de Canarias, contó con la presencia de la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, los portavoces de los grupos parlamentarios y representantes de los siete cabildos insulares, encabezados por la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, en representación de la FECAI.
Astrid Pérez subrayó que “la reforma de la Ley de Cabildos debe garantizar autonomía, eficacia y cercanía a la ciudadanía, tal como demanda nuestro Estatuto de Autonomía. Este Parlamento está abierto a escuchar y a trabajar junto a las corporaciones insulares para avanzar hacia un modelo más ágil y transparente”.
Desde la FECAI se destacó la necesidad de que los cabildos puedan ejercer plenamente las competencias transferidas, en coherencia con el Estatuto de Autonomía, y de promover una gestión pública simplificada y transparente, que redunde en mejores servicios y mayor seguridad jurídica para la ciudadanía.
La presidenta del Parlamento agradeció a la FECAI “su labor de impulso de esta reforma legal necesaria para actualizar el papel de los cabildos en el marco autonómico” y reiteró el compromiso de la Cámara con el diálogo institucional, orientado a fortalecer la cohesión territorial y la igualdad entre las islas.
Con esta iniciativa, se abre un nuevo proceso legislativo que busca situar a los cabildos en el centro de la gestión autonómica, con mayores competencias, eficacia en la gestión de los recursos y proximidad a las demandas ciudadanas.