La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, ha lanzado un mensaje contundente en el Parlamento de Canarias al cuestionar la proliferación de grandes parques eólicos y fotovoltaicos en el archipiélago. “Debemos potenciar las energías renovables, pero sin seguir ocupando más territorio. En nuestras manos está frenar el robo del suelo y el regalo del viento y del sol”, afirmó.
Durante su intervención, Évora advirtió que la transición hacia un modelo energético sostenible “no puede hacerse a costa del paisaje ni del suelo productivo”, y reclamó una planificación más equilibrada que garantice un verdadero beneficio para la ciudadanía. “Los parques eólicos y fotovoltaicos que se instalan en suelo rústico no están generando una reducción en la factura eléctrica. La bajada real del coste de la luz pasa por fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas”, subrayó.
La diputada recordó que el autoconsumo doméstico y la participación ciudadana son claves para alcanzar la soberanía energética y reducir las emisiones. En este sentido, insistió en que “el cambio de modelo no puede depender exclusivamente de grandes empresas o macroinstalaciones, sino del impulso colectivo y del aprovechamiento de cubiertas y azoteas en zonas urbanas e industriales”.
Évora también puso el foco en el caso de Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro, donde —según explicó— “el modelo actual está generando rechazo social porque destruye paisaje y ocupa suelo fértil”. Añadió que muchas instalaciones “se construyen con prisas para cobrar subvenciones, pero ni siquiera llegan a conectarse a la red”.
La diputada calificó esta situación como una “improvisación inadmisible” y reclamó un desarrollo energético “organizado, planificado y con participación real de las corporaciones locales y la ciudadanía”.
“La transición energética no puede ser una excusa para seguir hipotecando el territorio. Tenemos miles de metros cuadrados de cubiertas sin utilizar, donde sí se puede generar energía limpia sin destruir paisaje”, recalcó.
Finalmente, Évora reafirmó el compromiso del Grupo Nacionalista Canario con un modelo energético basado “en el diálogo, la planificación y la responsabilidad”. “Solo así —concluyó— podremos mirar al futuro sin regalar nuestro viento, nuestro sol y nuestro suelo, devolviendo la energía a las personas.”