jueves. 06.11.2025

El Hotel El Mirador de Fuerteventura acogió en la tarde del miércoles a una treintena de trabajadores por cuenta propia, pequeños empresarios y emprendedores que se congregaron para sentar las bases de la futura Asociación de Autónomos de Fuerteventura y Canarias.  El movimiento, impulsado desde un grupo de WhatsApp-Telegram que supera los 1.500 miembros, busca crear una estructura formal de representación para reclamar al Gobierno de Canarias y a otras instancias una mejor cobertura social, fiscalidad adaptada y acceso al crédito, entre otras cuestiones.

 

Las principales demandas: cotizaciones, bajas, crédito y respiro fiscal

 

Ariel Patai que junto a Lucho Romero ha impulsado la creación del movimiento explicó que el objetivo es "unirnos todos los sectores —de Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote— y reclamar directamente al Gobierno de Canarias. Tenemos que defendernos juntos”. 

Durante el encuentro, los asistentes expusieron las principales reivindicaciones con el objetivo de lograr  respuesta a los problemas más comunes del colectivo: la presión fiscal, la falta de cobertura social, las dificultades para acceder al crédito y la lentitud administrativa.

Entre los puntos acordados figura la reducción de las cotizaciones y la aplicación de una fiscalidad diferenciada para las islas menores, una medida que, según explicaron, “permitiría compensar los sobrecostes de transporte y abastecimiento que soportan los negocios de islas como Fuerteventura o La Gomera”. 

Otra de las prioridades es la igualdad en la cobertura social. El colectivo reclama que los trabajadores por cuenta propia tengan los mismos derechos que los asalariados en bajas médicas, maternidad o paternidad y que las bajas por enfermedades comunes, de los empleados, las asuma la Seguridad Social.

Acceso a la financiación.  Los autónomos denunciaron que los bancos mantienen criterios de riesgo que los penalizan frente a los asalariados, pese a que muchos mantienen sus pagos al día. “Un trabajador con tres nóminas recibe un préstamo; a un autónomo le piden hasta el último papel”, lamentó Patai, quien propuso la creación de una línea de crédito o aval específico para los profesionales que estén al corriente con la Seguridad Social y Hacienda.

Asimismo, el colectivo exige la simplificación de trámites administrativos y la protección patrimonial ante el cierre de negocios, de modo que los autónomos no vean comprometidos los bienes familiares cuando sus empresas atraviesan dificultades. En este bloque, también se debatió la posibilidad de establecer un “mes de respiro” tributario anual, un periodo sin cuotas ni pagos obligatorios que permita a los autónomos planificar cierres temporales o afrontar bajas sin riesgo de endeudamiento.

No puede ser que si un mes no llegas a pagar la Seguridad Social te caiga un 30 % de recargo. Necesitamos margen para respirar”, resumió otro de los asistentes.

Son demandas que planteará la futura asociación denunciando un sentir común de los profesionales autónomos y es que "estamos completamente asfixiados y necesitamos mejorar todas nuestras condiciones”.

De momento, mantienen la "huelga del TPV" que iniciaron el pasado día 1 de noviembre y que continuará hasta el día 15 noviembre a la espera de una movilización más contundente que podría materializarse en la manifestación que se desarrollará el próximo 30 de noviembre en distintos lugares del Estado para denunciar la situación que atraviesa el colectivo. 

 

Cero dinero público

 

Desde la plataforma Patai y Romero marcan también una clara línea roja. “Desde el momento en que se acepta un euro público, se pierde la libertad de decir y hacer lo que haga falta. Queremos que esto nazca limpio, de los propios autónomos”. 

La asociación "se va a constituir con cero dinero público. Se va a poner en los estatutos de la asociación que no se coge dinero público, porque desde el momento en que cojamos un euro público, ya no tenemos la libertad de hacer ciertas cosas", insistió

De ese modo, el rechazo a depender del dinero procedente de arcas públicas es un principio fundacional claro y punto de debate con algunos profesionales autónomos vinculados a distintas asociaciones empresariales. Asofuer, FuerteGourmet, todas esas asociaciones llevan años ahí y no hacen nada por los autónomos. No nos sentimos representados”, aseveró Patai.

 

“Cero dinero público”: los autónomos de Fuerteventura se organizan para defenderse sin...
Comentarios