viernes. 29.08.2025

 


La Consejería de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura, dirigida por Carlos Rodríguez, refuerza su papel en la celebración de las numerosas pruebas deportivas que se desarrollan en la isla, garantizando que estas actividades puedan convivir con la protección del medio natural.

En lo que va de año, el área ha tramitado un total de 27 expedientes relacionados con eventos deportivos, que incluyen competiciones con vehículos a motor, pruebas ciclistas y carreras a pie, entre otras. Cada autorización requiere de informes técnicos elaborados conforme a la normativa vigente, que evalúan los posibles impactos sobre flora, fauna y espacios protegidos, al tiempo que definen medidas correctoras para asegurar la compatibilidad entre deporte y conservación.

Entre estas medidas se incluyen la protección de especies en época de cría, la regulación de la velocidad en tramos sensibles, el control del ruido en áreas naturales, la correcta señalización de los recorridos y la gestión de residuos durante y tras la prueba. Además, se exige la presentación de un plan de mantenimiento y restauración de los espacios en caso de deterioro, siempre bajo supervisión de agentes medioambientales.

El consejero Carlos Rodríguez destacó que estas condiciones no deben entenderse como un obstáculo, sino como una garantía de calidad para los eventos. “Permiten que deportistas y público disfruten de una experiencia segura, ordenada y sostenible, demostrando que es posible disfrutar del territorio respetando y cuidando su riqueza natural”, subrayó.

Rodríguez recordó asimismo que las solicitudes deben presentarse a través de los ayuntamientos o de la Consejería de Ordenación del Territorio del Cabildo, con la antelación suficiente para que se puedan emitir los informes técnicos correspondientes. El consejero agradeció la colaboración de los clubes y organizadores, que cada vez ajustan mejor la entrega de documentación a los plazos exigidos.

El Cabildo destaca que la celebración de pruebas deportivas en plena naturaleza no solo tiene un gran valor social y cultural, sino que también genera un impacto económico positivo en la isla. Por ello, cada medida adoptada se concibe como una oportunidad para mantener el equilibrio entre la pasión por el deporte y el respeto por el medio ambiente, consolidando a Fuerteventura como un lugar único para vivir y disfrutar de ambas realidades de forma sostenible.

 

El Cabildo establece medidas para asegurar la sostenibilidad de los eventos deportivos...
Comentarios