Un pregón "pasado" por agua
Las Fiestas en honor a la Virgen de la Peña 2025 arrancan oficialmente esta noche en la Vega de Río Palmas con un pregón muy especial a cargo de Inmaculada de Armas, histórica jefa del Servicio de Cultura del Cabildo de Fuerteventura y referente en la recuperación de la memoria insular.
El consejero de Cultura, Rayco León, destacó en una entrevista en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular que la pregonera “ha tenido un puesto de privilegio a la hora de analizar la historia de Fuerteventura" y visibilizar su memoria.
León subrayó que De Armas pertenece a la generación de jóvenes que en los años 80 y 90 regresaron a la isla tras formarse en La Laguna para construir el entramado cultural majorero. “Fueron de esas primeras funcionarias del Cabildo que en materia de cultura emprendieron tantísimos trabajos y recorridos que hoy en día marcan la trayectoria de la isla”, señaló.
En su experiencia, la creación del Archivo Histórico Insular, la Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario y la Universidad Popular.
Para León, el espíritu de aquellos años sigue vigente. “La cultura es lo que nos hace humanos, la cultura es lo que nos hace sociedad, lo que nos une, lo que permite encontrar los momentos de encuentro entre los que han pasado por Fuerteventura y los que siguen llegando”.
En ese sentido, recalcó que el Cabildo continúa apostando por la cultura “como ese elemento vertebrador” pese a las limitaciones presupuestarias. También puso en valor el proyecto puesto en marcha por el servicio de Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura ha puesto a fin de documentar y difundir la memoria oral en torno a las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de La Peña.
El consejero avanzó que el discurso de esta noche girará en torno al agua como hilo conductor de la historia insular. “El agua ha sido protagonista en la historia de Fuerteventura en todos sus momentos: ha marcado desde fenómenos migratorios al desarrollo turístico, que no habría sido posible sin la desalación”, explicó, adelantando también que el espectáculo musical llevará por título Los cantos del agua.
La peregrinación, "nuestro propio Camino de Santiago"
El pregón dará paso a varios días de actividades donde tradición, música y devoción se entrelazan. “La peregrinación es el acto fundamental, el eje del resto de la actividad. Es nuestro propio Camino de Santiago en un solo día, un ejercicio importante de encuentro con uno mismo y con los demás”, defendió el consejero.

El programa incluye la ofrenda y romería del viernes, el encuentro de solistas de Canarias, deportes autóctonos como la lucha canaria o el juego del palo, así como las verbenas y fuegos artificiales. Este año destacan las actuaciones musicales de Edwin Rivera y Pepe Benavente.
Además, el Cabildo impulsa la conciencia ambiental en el marco de la fiesta. “Caminar hasta la Peña es recorrer la esencia de Fuerteventura. Si uno va a la Peña y no ama a Fuerteventura y no se enamora de su paisaje, es que algo falla. Hay que tener conciencia de las basuras que dejamos, de por dónde caminamos y de respetar las veredas”, pidió León.
Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Que disfrutemos de lo colectivo. En este tiempo del individual y de las redes sociales, bajemos a tierra, bajemos a nuestra isla y compartamos una jornada especial con todos los que aquí vivimos”.

Las Fiestas de La Peña 2025 arrancan así con un pregón de Inmaculada de Armas que pondrá en valor la memoria, el agua y la cultura como pilares de la identidad majorera.