sábado. 03.05.2025

“La artesanía en un futuro paradójicamente tiene muchas posibilidades porque justamente hasta hoy en día hemos vivido y estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades”, señaló durante su intervención en el programa La Voz de Fuerteventura, emitido en Radio Insular desde la feria.

Con más de tres décadas de participación en esta cita, Pau destacó que “es algo extraordinario participar en la feria, es algo que se sale de la rutina del día a día y que se tienen que preparar piezas especiales para la feria, que normalmente durante el año no se pueden vender”.

Aunque muchas de esas piezas “son más caras que las que normalmente hacemos porque básicamente vivimos del turismo y de los encargos”, están pensadas “para la gente que reside en la isla y no tanto para el turismo, que tampoco es tanto el que viene a la feria”.

Pau Valverde en su stand
Pau Valverde en su stand

Valverde aprovechó la ocasión para reflexionar, desde la calma, sobre el modelo de vida actual y el consumo de recursos. “Estamos robándole el futuro a las nuevas generaciones porque consumimos un montón de energía basada sobre todo en los fósiles, en los combustibles fósiles que son materias primas que se agotan y continuamos pensando que siempre vamos a tener más y más y más y no es posible”, afirmó.

En este contexto, valoró el reciente apagón en la península como una situación que se repetirá en el futuro y que es "un ejemplo también de codicia porque hay un problema de mantenimiento de los sistemas eléctricos y que las empresas que los manejan solo ven la rentabilidad para los que tienen acciones de bolsa o para su consejo de administración”.

Desde su visión, “tenemos que aprender a vivir de una forma más sencilla que además paradójicamente nos puede hacer más felices porque no siempre más es mejor. Normalmente es al contrario, con menos mejor”.

En esta transición, subrayó que “la artesanía encaja en todo esto porque lo que tenemos que hacer es aprender a recuperar un montón de utensilios”.

La Feria, no es rentable

 

Valverde defiende el papel transformador del oficio artesanal. “La artesanía repara, tiene que reparar el planeta, tiene que reparar a las personas y también tiene que servir para un punto de encuentro y de compartir saberes. Saberes que hasta ahora muchas veces no se les ha dado la importancia, pero que en un futuro van a ser imprescindibles para poder mantener una vida digna”, apuntó.

El artesano reconoció que desde el punto de vista económico la feria no es rentable. “Si hacemos cuentas no es rentable.  No, porque si sumamos todas las horas de preparación de la feria, no de hacer las piezas, sino de preparación de la feria, las horas que estamos en la feria porque son 11 horas el viernes, domingo son 10 horas (…) realmente es un esfuerzo muy importante”.  Si fuese puramente por una cuestión económica no tendría sentido, añadió, "pero es que el trabajo de la artesanía no tiene, o sea, el principio de la artesanía no es una cuestión económica (…) es una cuestión de una forma de vida para poder disfrutar de la vida”.

Recordó también su propuesta de “una nueva alfarería majorera” con materiales autóctons.: “Mi propuesta de una nueva alfarería majorera surgió hace muchos años, pero la retomé a raíz de la pandemia (…) de que la gente utilizase para su vida cotidiana, piezas de cerámica elaboradas exclusivamente con materiales de Fuerteventura”.

Sobre la dificultad de implementar esa propuesta explicó que “las técnicas que se emplean, básicamente es el bruñido para que pueda ser impermeable la pieza, que no se utiliza en esmalte, son muy laboriosos. Y entonces, el precio de las piezas es elevado”.

Trabajar con las manos, es un placer

 

Ante el reto del relevo generacional, Pau insistió en que “en el momento en que las personas más jóvenes se desconecten de ese vicio que tenemos de todo lo que es digital y Internet, pues descubriremos que trabajar con las manos es un placer”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a acercarse a la feria y a compartir con los artesanos. “Estamos aquí también para informar de cualquier cuestión, de toda la curiosidad que puedan preguntar, que quieran saber sobre nuestros trabajos. Y pasada la feria también, personalmente, invito a la gente que visiten los talleres de las artesanas y los artesanos (…) y si alguna se anima y quiere aprender, pues ahí estamos, dispuestas a enseñar”, concluyó. 

Pau Valverde: "La artesanía no es una cuestión económica es una forma de poder...
Comentarios