El escultor majorero Juan Miguel Cubas ha regresado recientemente de Normandía tras participar en un encuentro artístico con motivo del 50 aniversario del Parque Museo del Granito, donde creó una nueva obra de gran formato que lleva por título `Extracción´. En apenas nueve días, Cubas talló una escultura de gran simbolismo que representa a un hombre empujando un bloque de granito.

Se trata de un homenaje a esas personas que se dedicaban a extraer el granito en una zona donde abundaban las canteras, se llegaron a contar más de treinta, recalcó el autor destacando que ”antes era mucho más difícil extraer el granito que ahora”.
Con su último trabajo, el artista majorero simboliza, por un lado, la extracción del material para la construcción; pero, por otra, “la extracción del granito como elemento del lenguaje artístico hacia los escultores y demás”.
La obra se suma a otras siete que Cubas ya tiene en la región francesa. En el mismo Parque se puede ver `Fuerza Motriz´, una escultura de un caballo que es, según reconoció, “una de las mejores obras que tengo”.

También en el entorno, recordó `Liberación´; una monumental obra en metal que muestra a un soldado llevando a hombros a una niña abriendo las puertas de la región. Un conjunto de piezas realizado con Javier González y Amancio González para conmemorar los 80 años de la liberación de Normandía.

El lenguaje de Cubas
Cubas busca fusionar lo figurativo y lo contemporáneo para lanzar mensajes sociales. Por ejemplo, con `Metamorfosis´ -también ubicada en Francia-, el autor plasma en una libélula la necesidad que tienen las personas transgénero de ser comprendidas. También citó `Lucha constante´, en Morro Jable. “Un solo cuerpo en forma de espiral… donde se encuentra en cada terminación una cabeza que están enfrentadas, luchando… esa lucha interior con uno mismo”, destacó este escultor de proyección internacional que, de vez en cuando, necesita aislarse para “no perderse” y que confiesa no sentirse solo aunque no esté con nadie más.

De vuelta en Fuerteventura, el escultor trabaja en varios proyectos entre los que destacan dos figuras; una en memoria del comandante Sánchez Umpiérrez y otra como homenaje al poeta recientemente fallecido Andrés González Francés `Marón´.
Además, ha propuesto al Ayuntamiento de Pájara un “paseo escultórico que son como en torno a ocho o nueve esculturas” conectando distintas zonas de del municipio. Y, trabaja ya, en la celebración del XII Simposium de Escultura de Pájara que se celebrará en Ajuy.
Sin embargo, reconoce, su verdadero sueño es crear un gran parque de esculturas monumentales en un entorno natural de Fuerteventura.
“La idea es dentro de un valle… donde no haya viviendas alrededor… que la gente acceda única y exclusivamente a ver las obras. Imagina esculturas de ocho, nueve, diez metros… donde tú puedas pasar por debajo de las obras”.
Un proyecto con el que Juan Miguel Cubas sueña y sobre el que habla con voz decidida y ojos brillantes confiando en que pueda hacerse realidad.