El presidente de la entidad, Luciano Colucci, explicó en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular que este proyecto busca combinar el arte con la historia local a través de la técnica de los urban sketches, una modalidad artística que captura escenas en libretas de bocetos con técnicas como la acuarela. “Los urban sketches son una comunidad mundial de artistas que capturan su entorno en directo, y en Fuerteventura estamos aprovechando esta iniciativa para destacar nuestro patrimonio histórico”, comentó Colucci.
El consejero de Cultura, Raico León, quiso destacar la importancia de iniciativas como ésta, que no solo fomentan la creatividad y la expresión artística, sino que también contribuyen a la conservación del patrimonio cultural. “Practicar la cultura es esencial, al igual que lo es practicar deporte. Desarrolla la creatividad y nos conecta con nuestro entorno”, señaló León.
El evento contará con la presencia de destacados ponentes como el historiador Luis Cabrera Rodríguez y el artista plástico José María Garrido Leal, quienes aportarán su visión sobre la relación entre el arte y la memoria histórica.
Cabrera, conocido por su proyecto Historia para Gandules, abordará la importancia de acercar la historia a todos los públicos de manera amena y accesible. Por su parte, Garrido Leal presentará su proyecto Santa Cruz y la Máquina del Tiempo, una recreación de patrimonio arquitectónico perdido.
Además de la conferencia, el evento incluirá una clase magistral titulada `101 secretos de la acuarela´, impartida por Garrido Leal en el Hotel El Mirador en Playa Blanca.
Tanto Colucci como León animan a la ciudadanía a participar en estas actividades, abiertas a cualquier persona interesada en el arte y la historia, independientemente de su nivel de experiencia. “Queremos que la gente pierda el miedo a expresarse a través del arte, que disfruten de la experiencia sin temor a ser juzgados”.
El proyecto continuará durante todo el año con encuentros mensuales en diferentes municipios de la isla, promoviendo la conexión entre la comunidad local y los visitantes a través del arte. La primera de estas citas tendrá lugar el 15 de febrero en La Oliva, donde se organizará una sesión de urban sketches acompañada por una historiadora que contextualizará los lugares a dibujar.