miércoles. 05.11.2025

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias dispondrá en 2026 de un presupuesto total de 111,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% respecto a 2025. Más de la mitad de esta cantidad estará destinada a inversiones, especialmente aquellas relacionadas con la gestión y mejora del ciclo del agua en las islas.

El consejero del área, Manuel Miranda, presentó las cuentas del departamento, destacando que 43 millones de euros (39%) se destinarán a inversiones propias, mientras que otros 14 millones (casi un 14%) servirán para apoyar proyectos de inversión de ayuntamientos y cabildos. Además, el presupuesto incorpora una partida de 500.000 euros para la puesta en marcha de la Agencia Canaria de Emergencias, que figura por primera vez en las cuentas autonómicas.

Miranda subrayó que este presupuesto refuerza el papel de la Consejería como “garante de la seguridad hídrica, la cohesión territorial y la respuesta eficaz ante emergencias”. No obstante, advirtió que la falta de certezas respecto a determinadas transferencias del Estado “dificulta la planificación a largo plazo de las obras hidráulicas”, mencionando los 20 millones de euros pendientes del convenio estatal de aguas.

Inversión en infraestructuras hidráulicas y emergencias

El presupuesto para el área de Aguas se sitúa en 35 millones de euros, un 4% menos que el año anterior debido al cierre de proyectos financiados con fondos Next Generation y al ajuste de los plazos de ejecución. “2026 será un año para visibilizar obras que ya están en marcha, como la desaladora de Valle Gran Rey o las actuaciones de saneamiento en El Paso, en La Palma”, señaló Miranda.

Además, se mantiene una disposición adicional de 15 millones de euros para atender emergencias relacionadas con el agua o proyectos urgentes sin financiación prevista.

En materia de emergencias, la Consejería impulsará la consolidación del sistema canario de emergencias, con la creación de la Agencia Canaria de Emergencias, la redacción de la Ley del Sistema Canario de Protección Civil y el refuerzo de las unidades logísticas y técnicas en las islas. También se mantendrá la colaboración con los consorcios insulares de emergencia y el apoyo a ayuntamientos en la mejora de zonas de baño y servicios de salvamento.

Un presupuesto equilibrado y de alcance insular

El consejero destacó que las inversiones llegarán a todas las islas, con proyectos como las subvenciones para la depuradora de Mogán y la impulsión Arucas-Teror en Gran Canaria, la estación de bombeo de San Blas en Tenerife o la obra de encauzamiento del barranco de Vallehermoso en La Gomera.

Asimismo, el próximo año se completará la nueva planificación hidrológica de Canarias, “poniendo al día el ciclo del agua en todas las islas”, afirmó Miranda.

Apoyo a cabildos y ayuntamientos

La Consejería mantiene su compromiso con el reto demográfico y el fortalecimiento de las administraciones locales, destinando 17 millones de euros a programas de cohesión y apoyo técnico a municipios. Entre las principales líneas destacan 2,3 millones de euros para subvenciones de planeamiento, modernización de oficinas técnicas y la nueva oficina virtual para municipios.

Como novedad, se pondrá en marcha la Oficina de Consultas Jurídicas para entidades locales, con un presupuesto inicial de 224.000 euros en 2026.

Finalmente, el departamento reserva un millón de euros para proyectos de cohesión territorial y la recuperación de vertederos ilegales. A finales de 2026, si las previsiones se cumplen, Canarias habrá sellado 37 de los 47 vertederos denunciados por la Comisión Europea.

Miranda concluyó que este presupuesto “da continuidad al esfuerzo del Gobierno por garantizar una gestión moderna, sostenible y cohesionada del territorio, del agua y de las emergencias en todas las islas”.

Política Territorial destina más de la mitad de su presupuesto a inversiones,...
Comentarios