Canarias no se vio afectada por el apagón generalizado de Red Eléctrica que afectó al sistema energético de península, Portugal y algunos países europeos pero sí sufrió el colapso del sistema de telecomunicaciones. A partir de las 21:00h de ayer lunes se produjo una interrupción significativa en el servicio de llamadas, incluyendo las de emergencia. Ante esta grave situación, el Gobierno de Canarias activó el Plan Territorial de Emergencias (PLATECA), pasando a fase de emergencia a partir de las 22:15. Esta fase es el nivel más alto de respuesta y permite coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En una entrevista este martes en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, Lorenzo dio cuenta de las dificultades para acceder anoche al servicio de llamadas de emergencia 1-1-2. "Lo que pasa es que a partir aproximadamente de las diez y cuarto de la noche de ayer, en fase de emergencia, que es el siguiente nivel superior a la fase de alerta, porque nos encontramos precisamente con una situación a partir aproximadamente de las nueve menos cuarto de la noche de caída total del sistema de telefónica aquí en Canarias", señaló.
En ese momento, se intensificó el uso de emisoras de radio y otras herramientas de comunicación disponibles, garantizando que las incidencias fueran atendidas rápidamente, aunque no a través de los canales habituales de telefonía. Lorenzo destacó que "el problema era comunicar las incidencias por parte de la ciudadanía a la sala. Para paliar en la medida de lo posible esa situación, lo que se hizo en coordinación, tanto con los cuerpos y fuerzas de seguridad, como también con los distintos operativos del SUC, del Servicio de Urgencias Canarias, y los cabildos insulares".
Lorenzo comentó que, a pesar de la situación, las incidencias que se registraron no fueron de una magnitud preocupante. "Estamos, precisamente, con el director del Servicio 112, repasando esta mañana esas incidencias, haciendo una proyección de lo que han sido las llamadas que hemos recibido antes y después de ese apagón total y, más o menos, estamos en cifras un poquito por encima de lo normal en cuanto a las llamadas", aseguró el viceconsejero.
El sistema energético de Canarias, un aliado inesperado
Uno de los aspectos que destacó Marcos Lorenzo fue cómo la singularidad del sistema energético de Canarias, a pesar de los problemas en las telecomunicaciones, contribuyó a minimizar los efectos del apagón en las Islas. Canarias, al ser un archipiélago insular, cuenta con un sistema energético autónomo que no depende de redes externas, lo que le permitió mantenerse operativa a pesar de los problemas de suministro eléctrico masivos vividos en la península.
"Esa ultraperiferia y esa situación de insularidad que tantas veces juega a veces en contra nuestra, en este caso en Canarias juega a favor. Los sistemas eléctricos Canarias son sistemas aislados, insulares, que no tienen ningún tipo de contacto con el exterior, con lo cual, para poder funcionar, con lo cual ya lo hemos vivido", explicó Lorenzo.
Sí al kit de Emergencia
Ante situaciones inesperadas, el viceconsejero Marcos Lorenzo, oriundo de La Palma -Isla donde hace pocos años entró en erupción un volcán- invitó a la ciudadanía a que se prepare para futuras emergencias. Así instó a preparar un kit de emergencia, “es mejor hacerlo con tiempo y previéndolo siempre".
"Siempre es importante una linterna, tener posibilidades de tener alimentos no perecederos, la documentación a mano, algún recuerdo….”, recomendó Lorenzo.
Finalmente, el viceconsejero quiso enviar un mensaje de tranquilidad a la población a la que recomendó limitar el uso del teléfono móvil, “actuar con normalidad y estar muy pendiente de todas las comunicaciones que se hagan oficialmente”, concluyó.
Desde el Gobierno de Canarias se recuerda a la población que si tienen dificultad para acceder al 112 y se
encuentra ante una situación de emergencia acudan a los centros sanitarios o policiales de su zona.