martes. 20.05.2025

El próximo 18 de mayo, todas las islas canarias y su diáspora se alzarán en protesta para rechazar un modelo económico que, según afirman los organizadores, "empuja a Canarias al colapso". En un comunicado remitido por la plataforma se destaca que las  movilizaciones programadas se presentan como una continuación de la marcha multitudinaria del 20 de abril, que visibilizó el creciente rechazo a un sistema que "prioriza los beneficios privados sobre el bienestar colectivo".

Los convocantes denuncian que, pese a las demostraciones de descontento, las autoridades han ignorado las demandas de la ciudadanía. En su nota de prensa, afirman que las instituciones "han respondido manipulando y con normativas regresivas", lo que solo ha agravado la crisis social, económica y ambiental que vive el archipiélago. En particular, las propuestas como "la modificación de la Ley del Suelo o la vacía Ley de Residencia" son vistas como un agravante de la situación, en lugar de una solución.

Uno de los puntos más destacados de la protesta es la exigencia de un cambio en el modelo económico que, según los organizadores, debe ser "justo, sostenible y para las personas". En este contexto, las demandas incluyen la "paralización inmediata de proyectos destructivos" y la cancelación de iniciativas como el Hotel de La Tejita, la central de Chira Soria, y varios hoteles como el Riu Oliva Beach en Fuerteventura " símbolo de un modelo que prioriza los beneficios privados sobre el bienestar colectivo". Las entidades convocantes exigen su cancelación definitiva, derribo inmediato y restauración de lo perdido.

Además, se reclama una "moratoria hotelera y vacacional real" para frenar la construcción de nuevos complejos turísticos y regular el alquiler vacacional. "Es urgente repensar nuestro modelo económico con una visión de decrecimiento justo, que respete los límites del territorio y garantice un reparto equitativo de la riqueza", insisten los organizadores.

En cuanto a la Ley de Residencia, proponen una legislación que garantice derechos fundamentales como la vivienda y la salud, "teniendo en cuenta la capacidad de carga de un territorio limitado como el nuestro", aseguran.

Otro de los puntos clave es la transición energética. Si bien reconocen la necesidad de avanzar hacia las energías renovables, rechazan la instalación masiva de macro parques eólicos y solares. "Apostamos por un modelo que priorice las necesidades de las comunidades locales y respete los ecosistemas", concluyen.

En lo que respecta a la preservación del patrimonio natural, los organizadores piden "una tasa turística REAL", cuyos fondos se destinen exclusivamente a la conservación y recuperación de los espacios naturales. “La preservación de nuestro patrimonio natural debe ser una prioridad”, argumentan.

Las movilizaciones están programadas en diversas localidades de Canarias y otras ciudades españolas. En Fuerteventura tendrá lugar en la Calle 1º de May, en la Plaza de la Iglesia, en Puerto del Rosario a las 11:00h. 

EL HIERRO: Consejería de Turismo, Valverde. 11 h.

LA PALMA: Plaza de La Alameda, Cabildo Insular, S/C de La Palma. 11 h.

LA GOMERA: Plaza de Las Américas, frente al Ayuntamiento, San Sebastián de La Gomera. 11 h.

TENERIFE: Plaza Weyler, S/C de Tenerife. 11 h.

GRAN CANARIA: Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. 11 h.

LANZAROTE: Arrecife, Quiosco de la música. 11 h.

FUERTEVENTURA: Calle 1° de mayo, Plaza de la Iglesia, Puerto del Rosario. 11 h.

GRANADA: Plaza Santa Ana (frente Pilar del Toro y la Iglesia de San Gil y Santa Ana). 12:30 h.

VALENCIA: Plaza del Ayuntamiento. 12 h.

BARCELONA: Sagrada Familia. 12 h.

MADRID: Puerta del Sol. 12h.

BILBAO: Plaza Teatro Arriaga. 12 h.

IRUÑA: Plaza del Ayuntamiento. 12 h.

GALICIA: Alameda (As Dúas Marías), Santiago Compostela. 12 h.

BERLÍN: Pariser Platz (Puerta de Brandenburgo). 12 h.

...

Canarias Tiene un Límite llama a la movilización este domingo
Comentarios