David de Vera: El Ayuntamiento ya está realizando los trámites para personarse en la operación ODIN”

David de Vera

De Vera anuncia una moción para que todos los grupos políticos justifiquen sus gastos en un plazo máximo de 30 días.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario se persona en el caso ODIN

 

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha confirmado que la corporación está realizando los trámites para personarse en la operación ODIN contra la corrupción, como adelantó el edil Juan Manuel Verdugo.

El próximo 24 de septiembre están llamados a declarar, como investigados, la edil Peña Armas, el arquitecto técnico municipal, José Luis Espinel y el empresario Cipriano Armas en el marco de esta investigación judicial que afecta a contratos de la anterior legislatura.

En declaraciones a La Voz de Fuerteventura en Radio Insular, el regidor subrayó que, tras la incorporación del nuevo secretario y responsable jurídico, “ya se han iniciado los trámites para incorporarse y personarse en este caso”.

De Vera respondió también a las críticas de la oposición, que pide ampliar la investigación a todos los contratos de la legislatura anterior. El alcalde rechazó esa opción por inviable y aseguró que “no voy a colapsar el ayuntamiento sin tener un indicio de irregularidad”.

Imagen Operación ODIN cedida por Radio Insular

Recordó que a inicios de legislatura se realizó una auditoría concreta “donde existían esos indicios de irregularidad en esos expedientes” y defendió que lo que no puede hacer es “ampliarlo a la totalidad de todos los expedientes, miles y miles de expedientes de un ayuntamiento, colapsando un ayuntamiento”.

El primer edil insistió en que la labor de la oposición es la de fiscalización y que, si detectan anomalías, deben acudir a la justicia. “Ante cualquier duda o indicio de irregularidad que ellos consideren, tienen la obligación, ya no el derecho, sino la obligación de acudir a los tribunales con los expedientes que correspondan”, afirmó. 

Mejora de la transparencia y cambios en contratación

 

Más allá de la Operación Odín, De Vera quiso trasladar un mensaje de confianza en la gestión actual y destacó la mejora en la nota de transparencia del municipio, según el último informe de la Comisión de Transparencia de Canarias donde se constata que en esta área “desde nuestra incorporación, hemos pasado de un simple aprobado, un 5,3, a más de un 8,4”.

El alcalde detalló que una de sus primeras decisiones al inicio de legislatura fue corregir las instrucciones de contratación, que en la anterior etapa otorgaban responsabilidad a los concejales en lugar de a los técnicos. “En las propias instrucciones de contratación que había anteriormente... ponían que los responsables de contrato eran los propios cargos públicos, los políticos, cosa que es inasumible. Los responsables de contrato son los técnicos”, recalcó.

Tras la modificación, insistió, ahora el papel de los políticos se limita a iniciar el procedimiento y firmar la adjudicación.

En esta línea, el primer edil también destacó el impulso al sistema dinámico de adquisición para evitar los contratos menores y puso de relevancia que “somos el único ayuntamiento que lo tenemos aprobado con la Universidad de La Laguna, donde más de 70 empresas se han incorporado a esos censos”.

Información a las empresas sobre el nuevo sistema de contratación

En la actualidad, se está en la fase de valoración de esas empresas para que puedan concurrir a los procedimientos de adjudicación en servicios con el objetivo de abrir la contratación a un mayor número de operadores y garantizar la transparencia en cada proceso.

Control de las asignaciones a grupos políticos

 

Otro de los anuncios relevantes fue la presentación, en el próximo pleno, de una moción para exigir a todos los grupos políticos que justifiquen sus gastos en un plazo máximo de 30 días. Según explicó, “se presentará a este pleno de septiembre, se le dará 30 días a todos los grupos políticos que presenten una justificación... y que serán fiscalizados por el propio interventor”.

El alcalde fundamentó el impulso a la moción en que estas asignaciones no son un sobresueldo, “son una aportación para el funcionamiento... y están muy tasados cuáles son los costes que se pueden imputar”, manifestó.

Sobre la decisión del concejal Miguel Felipe Rastrero de renunciar a su asignación municipal, en total 25.000 euros que suponen el 50% del total asignado a su grupo, es decir, al grupo mixto, De Vera aclaró que la responsabilidad no es individual y señaló que "los responsables del 100% son dos personas, que es Mayra Marichal, que actúa ahora mismo de portavoz, y el señor Miguel Felipe Rastrero. No del 50%”. Por ello, insistió en que ambos deben responder de los gastos del grupo mixto.

Por último, y respecto a la posible entrega del acta de la concejala Mayra Marichal, el alcalde reconoció que, aunque han mantenido conversaciones la edil no ha presentado su renuncia.