Santana pide la dimisión de Candelaria Delgado
La presidenta insular de Nueva Canarias y diputada regional, Natalia Santana, ha denunciado con contundencia la situación de la discapacidad en Fuerteventura, durante una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular. “Más de mil personas en Fuerteventura están en lista de espera para el reconocimiento o la renovación del grado de discapacidad”, reveló. A nivel autonómico, la espera puede alcanzar hasta cinco años, según el informe de la Diputación del Común al que aludió.
“Es una locura”, subrayó, “personas mayores, en situación de dependencia, que no tienen acceso a internet o que viven en pueblos sin transporte, tienen un mes para tramitar la prestación o la pierden. ¿Sabemos lo que es la brecha digital?”, cuestionó con dureza. Criticó, además, el nuevo decreto del Gobierno de Canarias en esta materia “que ha sido aprobado contra toda la comunidad social y los colegios profesionales”. En esta línea, cargó contra la consejera del área, Candelaria Delgado, a quien pidió la dimisión.
La diputada también denunció la falta de avances en materia sanitaria en la isla. En relación al centro de salud de El Castillo, denunció que el Gobierno lo quiere degradar a consultorio pese a atender más de 5.600 cartillas médicas y a toda la población flotante que suponen los turistas que visitan la localidad. “No se entiende el cambio. Siempre se llamó Centro de Salud de Castillo. Lo siento, pero los majoreros no vamos a tragar con eso”, insistió, anunciando próxima pregunta sobre esta cuestión en el Parlamento de Canarias.

Sobre las tierras raras, acusó al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de “mentir” -en unas declaraciones realizadas durante la inauguración del Museo Pepe Dámaso recientemente en Fuerteventura-, al vincular las solicitudes de prospección de SATOCAN a gobiernos anteriores. “Eso es falso. Se puede ver en el Boletín Oficial”, insistió. En esta línea, denunció que “Fuerteventura sigue estando desprotegida” y preguntó por el Decreto Ley para proteger la Isla, “que ellos mismos impusieron y que no tiene ni un folio escrito, no se ha tramitado”, lamentó.
También criticó el “doble discurso” del Cabildo de Fuerteventura. “Aquí dicen no a las tierras raras, no a ciertos proyectos energéticos, pero luego en el Gobierno de Canarias los ejecutan. ¿Es que no les escuchan o es que les interesa jugar a dos bandas?”.
Además, fue muy dura con la situación en la Isla del Transporte, “que es un desastre”, aseveró.
Una Nueva Canarias “más horizontal y feminista”
En el análisis sobre la formación política y la celebración del próximo Congreso previsto para el 26 y el 27 de julio en el Cicca de Gran Canaria, Santana reivindicó la necesidad de una renovación profunda en Nueva Canarias. “Vamos hacia una formación más horizontal y más feminista. No existía apego al sillón como decían, lo que querían era quitarnos y poner una gestora para ir al Congreso con sus condiciones”.
En este sentido, se mostró especialmente crítica con quienes han abandonado el partido sin dejar el acta. “Eso se llama transfuguismo. Si señalamos a los tránsfugas en otros partidos, también debemos hacerlo con los nuestros. Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana son ejemplos claros”, denunció.
Con respecto a su futuro, no descartó su implicación en la dirección de NC que estará organizada a través de la Secretaría General y la Presidencia del órgano, “aunque no será una bicefalia”, remarcó. Habrá vicesecretarías y Secretaría de Organización y, por primera vez, una Mesa Política integrada por veinte personas, anunció, poniendo de relevancia que todas las Islas estarán bien representadas.
Santana, un importante activo para el partido a pesar de su corta experiencia en primera línea de la política, insistió en que nunca ha pedido estar en un cargo. “Donde mi partido decida que puedo servir mejor, ahí estaré. Mi compromiso es con el proyecto, no con un sillón”, concluyó.