El PP de Tuineje se ratifica: "En una semana o dos, dimisión o instancia para la intervención del Estado y nuevas elecciones"
Coalición Canaria -Asamblea Majorera habla de “ridículo político” y el PSOE asegura que la petición “no tiene base jurídica”, pero el Partido Popular mantiene el pulso en Tuineje y apela al artículo 61 de la Ley de Bases del Régimen Local para justificar la petición de intervención al estado y la celebración de una nueva convocatoria de elecciones. Entre acusaciones cruzadas y advertencias de ingobernabilidad, los populares reiteran su ultimátum: o dimite el gobierno local o acudirán al Estado.
El ambiente político en Tuineje vive momentos de máxima tensión. La suspensión del desfile infantil del festival internacional de payasos Tran Tran fue el detonante, según asegura el grupo popular. “La cancelación del desfile infantil fue esa gota que colmó el vaso”, lamentó la portavoz del PP, Esther Hernández, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde aseveró que “la ciudadanía nos dice una y otra vez hagan algo para salvar a Tuineje”.
Los populares aseguran que llevan tiempo callados aunque ha llegado un punto en el que “están haciendo daño a las arcas municipales y se ha roto la confianza”, subrayó la portavoz. Por este motivo, la formación exige la dimisión en bloque del gobierno o, de lo contrario, activará la vía del estado.
De esta manera, dan un margen “de una o dos semanas” antes de elevar la petición a Madrid. “Si no pasa nada, nos dirigiremos al Estado solicitando la disolución de la corporación”, advirtió Hernández, abriendo las puertas a unas nuevas elecciones.
Una medida “difícil”, reconoció Hernández
Las reacciones no se hicieron esperar, desde CC-AM, la reacción fue rápida y dura. En un comunicado calificaron la petición del PP como “un ridículo político”, recordando que la intervención del Estado es una medida extrema solo prevista para casos excepcionalísimos.
En una entrevista en este mismo programa, este pasado miércoles, el edil de Puerto del Rosario, Juan Manuel Verdugo, afirmó que se trata de “un auténtico disparate”, porque la disolución de una corporación está pensada para supuestos de incumplimiento grave de los deberes constitucionales. “Solo se ha producido una vez en la historia de la democracia”, recordó, en alusión a Marbella.
Para los socialistas, la propuesta carece de base jurídica.
Preguntada sobre esta cuestión, la portavoz popular argumenta que su intención es acogerse al artículo 61 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local. Es una herramienta excepcional —tan excepcional que solo se ha aplicado una vez, en Marbella— y que establece la posibilidad de disolver un Ayuntamiento cuando concurren supuestos graves.
El artículo, como destacó en la entrevista, contempla la disolución en casos de gestión gravemente dañosa para los intereses generales; incumplimiento sistemático de obligaciones constitucionales o legales; además de situaciones de ingobernabilidad grave que imposibiliten el funcionamiento normal de la corporación.
Según la portavoz, Tuineje cumple los tres. “Entendemos que se cumple”, dijo, antes de entrar al detalle y hacer referencia a informes de la intervención municipal. “Los informes no son a la carta… los funcionarios tienen que cumplir la ley”.
"La institución se está desangrando"
El PP sostiene que el gobierno está “desmantelando” Tuineje y hace alusión al cierre de la recaudación municipal, una oficina técnica sin juristas desde hace nueve meses, subvenciones deportivas atrasadas más de dos años, la Casa de la Cultura paralizada desde hace más de un año, el campo de fútbol de Tarajalejo cerrado durante dos años y medio, o la pérdida de servicios como el catastro.
Pero donde más hincapié hacen es en los informes económicos. Según Hernández, y en base a un informe fechado en noviembre, la intervención municipal detecta “irregularidades graves y recurrentes en materia de contratación”. Contratos verbales, fraccionamiento indebido, prestaciones iniciadas sin adjudicación y una licitación prácticamente paralizada.
A ello se suma un periodo medio de pago de 117 días, frente a los 30 que marca la ley. “Hay una deuda de 3,5 millones de euros con proveedores… y no se sabe cuándo van a cobrar”, denunció. “La institución se está desangrando”.
Además, el Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Hacienda, desveló, ya ha emitido un requerimiento formal al Ayuntamiento para adoptar medidas “de manera inmediata”, el pasado 27 de octubre, por las “deficiencias estructurales” detectadas en la gestión económico-financiera. El Ejecutivo, recalcó, “ha requerido de manera inmediata que se traslade información en un periodo de 30 días, señalando además que esa documentación “tenía que ir a pleno y no se ha convocado”.
“No es hablar por hablar”
Los ediles populares Nélida Padilla y Abisay Padilla reforzaron la posición de su portavoz.“Creo que queda bastante claro con datos, informes y expedientes lo que está pasando en Tuineje. No es hablar por hablar”, insistió Nélida. Abisay fue más lejos insistiendo en que “estamos perdiendo servicios… ya perdimos el catastro, perdimos recaudación… los clubes están subsistiendo con subvenciones atrasadas… y lo que vimos en el Tran-Tran fue la gota que colmó el vaso”.
Por ello, instan al cambio. “No estamos pidiendo un ‘quítate tú que me pongo yo’. Estamos pidiendo devolver la voz al pueblo”, concluyeron.