viernes. 28.11.2025

 

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Emergencias, mantiene estos días las reuniones de coordinación con los ayuntamientos de Tuineje, Antigua y Betancuria para ultimar la planificación y supervisión de sus respectivos Planes de Emergencia Municipal (PEMU). La previsión es que los borradores de los tres documentos estén finalizados antes de que termine el año.

La institución insular impulsa este proceso con el fin de apoyar a los municipios de menos de 20.000 habitantes, que no cuentan con recursos técnicos suficientes para elaborar estos planes por su cuenta. Con esta iniciativa, el Cabildo busca homogeneizar la capacidad de reacción ante situaciones de crisis en todo el territorio insular.

Una herramienta clave para la respuesta ante emergencias

La consejera de Emergencias, Lolina Negrín, destacó la importancia de los PEMU como instrumentos esenciales para organizar la respuesta municipal ante cualquier incidente.
“Es fundamental que toda la isla tenga la misma capacidad operativa y que los servicios de emergencia trabajen coordinados y en apoyo mutuo”, señaló. “Por eso, el Cabildo ha tomado la iniciativa para ayudar a los municipios menos poblados a redactar sus PEMU y reforzar así su capacidad de reacción”.

Los ayuntamientos de Tuineje, Antigua y Betancuria han valorado positivamente el apoyo insular, especialmente por la formación específica que recibirán sus equipos técnicos y la realización de futuros simulacros adaptados a las características de cada municipio.

Trabajos de campo y próximos pasos

En los encuentros mantenidos con las empresas redactoras, se acordó iniciar en las próximas semanas los trabajos de campo necesarios para recopilar información sobre riesgos, infraestructuras, recursos municipales y escenarios de emergencia. Con estos datos se elaborarán los borradores que los municipios recibirán antes de final de año.

Planes para reforzar la coordinación insular

El Cabildo recuerda que ya adjudicó la redacción de los PEMU de los tres municipios, que se encuentran actualmente en fase de recopilación de datos. Estos documentos permitirán:

  • Identificar los riesgos presentes en cada territorio.

  • Establecer protocolos de actuación.

  • Coordinar recursos municipales e insulares.

  • Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sin importar el municipio afectado.

Con este trabajo, la Consejería de Emergencias refuerza su estrategia para garantizar que toda la isla disponga de protocolos actualizados, coherentes y eficaces en situaciones de crisis.

El Cabildo avanza con Tuineje, Antigua y Betancuria en la redacción de sus Planes de...
Comentarios