jueves. 08.05.2025

Red Eléctrica Española, una empresa privada que opera los datos y determina las emergencias

 

Tras el reciente apagón generalizado en toda la península, la consejera Nereida Calero defiende  la conveniencia de un sistema aislado para las Islas Canarias y basado en el autoconsumo.

Fue muy crítica al aseverar que “estamos totalmente vendidos, los que tienen los datos son los que operan el sistema; no los tiene nadie más”, recalcó, haciendo alusión al informe de Red Eléctrica Española que determina, en su informe, que la isla está en emergencia energética con un déficit de 50 megavatios.

En base a este informe se planifica ya que no hay informes públicos, paralelos, que contrasten estas cifras.

La consejera mostró su preocupación por la gestión que se está haciendo de la transición energética, que calificó de “ocurrencias” más que de estrategia. “Estamos actuando con ocurrencias ante la energía. No hay un plan serio de transición energética ni a nivel nacional ni en Canarias”. Calero insistió en que se está priorizando la implantación masiva de parques renovables sin tener en cuenta los efectos acumulativos en el territorio, afectando tanto al paisaje como a las comunidades locales: “No están exigiéndoles que estudien los efectos acumulativos. Uno no afecta igual que siete, y claro que, en conjunto, afectan a aves, plantas y todo”.

 

Las zonas de aceleración, por Decreto

 

Además, denunció una vez más, la utilización del artículo 6bis para promover su instalación sin cumplir con la tramitación de la vía ordinaria, más exigente y compleja.

Es el camino a seguir, insiste, “para que no expropien a los vecinos, para que paguen una licencia,  para que estén por lo menos respetando los lugares que nuestra ordenación...”.

En este punto fue más allá al apuntar que “cuando dicen: es que no hay ordenación, Fuerteventura no ha hecho los deberes. Es mentira. Fuerteventura tiene su PIOF, su PORN y tiene su normativa de suelo en vigor”, remarcó.

El Cabildo, prosiguió, ha iniciado un Plan Territorial para definir zonas aptas para las energías renovables, que está actualmente en evaluación ambiental.

visit Fuerteventura
Visit Fuerteventura

“Nosotros sí hemos ido cumpliendo los plazos, pero ahora el procedimiento está en manos del órgano ambiental”, comentó. Calero defiende que sea el PlanTE, que tiene un horizonte a cuatro años, el que determine las zonas donde desarrollar las nuevas infraestructuras y rechaza que el Gobierno de Canarias pretenda establecer las denominadas Zonas de Aceleración de Renovables, mediante un decreto que pretende aprobar en el mes de junio.

“Nos preocupa que no se haya aclarado si esas Zonas de Aceleración de Renovables desaparecerán cuando entre en vigor nuestro plan. Si no coinciden, con las que determine el PlanTE, deberían eliminarse”.

 

Tres grandes productoras internacionales, “localizando” en Fuerteventura

 

La consejera también dio cuenta de la labor que se realiza a través de la Film Commission en el ámbito de la industria cinematográfica.  “En 2024 el impacto en Fuerteventura fue de unos 8 millones de euros”, señaló Nereida Calero, destacando el efecto arrastre en otros sectores: “Una empresa de transporte nos dijo que fue el mejor negocio de su vida. También empresas de hielo, de agua, restaurantes... Tiene un efecto de arrastre tan importante como el turismo”, resaltó.

La actividad audiovisual se está potenciando también desde la base educativa. Este año participan 11 centros escolares en el Festival Cinedfest con proyectos que han llegado a obtener premios a nivel autonómico: “El año pasado el IES Puerto se llevó el premio al mejor documental de Canarias y el mejor actor salió de ahí”, explicó.

Además, se está reforzando la vinculación entre la formación local y las producciones. La Escuela de Arte es clave. “Te encuentras a la misma gente contratada en varias producciones. Incluso hay decoradores muy valorados salidos de aquí. Las productoras, aunque al principio les cuesta, luego repiten con talento local”.

La consejera también reivindicó la Isla como sede donde crear  gracias a iniciativas como IsLABentura que posibilita que guionistas de reconocido prestigio como Yaiza Berrocal o Gracia Solera se inspiren e ideen historias vinculadas a Fuerteventura.

Imagen Fotogramas Cine
Fuente: Fotogramas Cine

 

Fuerteventura sigue atrayendo grandes producciones. En lo que va de año se han grabado películas como *Bilateral* y un documental con Penélope Cruz. Para mayo está previsto el rodaje de un reality canario, *La Conquista del Fuego*, y en octubre llegará un nuevo largometraje. Además, “hay tres grandes productoras internacionales localizando. Una americana llega la próxima semana. No podemos dar más datos, pero hay mucho interés”, avanzó la consejera.

Como cierre, anunció que la exposición que conmemora los 10 años de la Film Commission estará de forma permanente en el Faro de la Entallada. 

Nereida Calero: "La transición energética se está haciendo a golpe de ocurrencias"
Comentarios