El PP exige al Cabildo de Fuerteventura que detalle las acciones de protección del Caserío de La Florida


El Partido Popular (PP) de Fuerteventura ha reclamado al Cabildo insular que informe con claridad sobre las medidas de conservación y protección previstas para el Caserío de La Florida, situado en el municipio de Tuineje, ante la falta de actuaciones concretas desde su adquisición en 2023.

Durante la última sesión plenaria, el Grupo Popular solicitó la interpelación de la presidenta del Cabildo para conocer el estado actual del conjunto patrimonial y las acciones reales que se están ejecutando para evitar su deterioro.

La consejera Esther Hernández señaló que “si de verdad quieren protegerlo de expolios y vandalismo, el Cabildo tiene que actuar con medidas firmes, porque solo con palos y cuerdas no pueden garantizar su protección frente al daño que se le pueda hacer”.

El PP recordó que el Caserío de La Florida fue adquirido por la Institución insular a comienzos de 2023 con el propósito de preservar uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura tradicional majorera, pero denunció que, dos años después, apenas se han dado pasos efectivos en su conservación.

“Todos los majoreros nos sentimos orgullosos de este caserío, que forma parte de nuestra identidad y de un patrimonio cultural que debemos proteger y difundir”, afirmó Hernández.

El grupo popular reclama al Cabildo que aclare si existe un proyecto técnico redactado y qué medidas contempla para garantizar la protección real del conjunto. En caso contrario, exigen conocer los plazos previstos para su redacción, ejecución y el uso final de las casas una vez rehabilitadas.

Hernández insistió en que la protección del patrimonio “no puede quedarse en anuncios simbólicos o medidas superficiales”, y pidió a la institución insular que asuma su compromiso “con transparencia, planificación y responsabilidad”.

El Partido Popular de Fuerteventura concluye que el Caserío de La Florida “merece una intervención integral y un plan de conservación serio” que asegure la preservación de este bien patrimonial como parte esencial de la historia y la cultura majorera.