El PP exige un estudio económico para “evitar deudas millonarias en indemnizaciones” en Puerto del Rosario
El Partido Popular en Puerto del Rosario exige rigor en la redacción del catálogo patrimonial y en la gestión de la cornisa para evitar posibles deudas millonarias que afecten a las arcas municipales.
En una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, los ediles del PP Clara Peña y Antonio Borrero hicieron un llamamiento a la responsabilidad y a la transparencia.
En este sentido, Peña explicó que el catálogo debe cumplir escrupulosamente con la ley para evitar reclamaciones judiciales. Por este motivo, desveló, desde su formación política se presentó una alegación a la aprobación inicial del catálogo de bienes patrimoniales del municipio constando “en qué artículos de la ley incumplía y por qué”. De esta manera, los populares apuestan por la aprobación definitiva del catálogo, “pero debe ser un catálogo que cumpla”, subrayó.
La concejala fue más allá al advertir del enorme impacto económico que puede suponer no corregir el documento. «Es tan grande la cuantía económica que el Ayuntamiento va a tener que indemnizar, que eso no sabemos ya de qué manera pedirle al concejal y al alcalde que exijan al equipo redactor que haga el estudio económico del impacto económico que va a tener la implantación de este catálogo”, recalcó.
Riesgo de consolidación de derechos
Los populares recordaron que el Plan General de Puerto del Rosario, aprobado en 2017, establecía un plazo de dos años para elaborar el catálogo de bienes patrimoniales; un requisito que no se cumplió. Por ese motivo, subrayaron, se han consolidado los derechos de los propietarios de los inmuebles.
¿Y qué significa que se consoliden?, se preguntaba Peña, “pues que una persona que tiene una casa antigua o un solar con una fachada solamente tiene derecho a que el Ayuntamiento le indemnice por lo que deja de construir, las tres plantas que le tocan o las cinco”, explicó.
Según la portavoz, este escenario puede desembocar en indemnizaciones millonarias: “En el Gobierno de Canarias y en muchos ayuntamientos, por ejemplo en Las Palmas, están teniendo que descatalogar patrimonio porque tienen que pagar tales indemnizaciones que arruinan el Ayuntamiento”.
La cornisa, en el punto de mira
Otro de los frentes abiertos es la cornisa de Puerto del Rosario, donde, recordó la edil, existe una sentencia firme que obliga al Ayuntamiento a indemnizar a los propietarios de los inmuebles que, de momento, no integran el catálogo municipal aprobado de forma inicial.
Desde el PP se reclama diálogo inmediato con los afectados para “mirar las maneras de protección de ese patrimonio y en paralelo deben hacer el cumplimiento de la sentencia e indemnizar. Lo primero es sentarse con los propietarios para ver de qué manera se puede hacer y no se han sentado aún”.
La concejal advirtió del riesgo de alargar los procesos y alertó sobre “recorridos extraños en la manera de salvar las indemnizaciones, porque eso sólo nos llevará a nuevos juicios”.
El concejal Antonio Borrero insistió en que las instituciones deben dar ejemplo en la gestión del patrimonio y criticó el estado del primer oratorio de Puerto del Rosario, propiedad del Ayuntamiento. “Vemos cómo se está deteriorando la madera, está la carcoma se la está comiendo. Tenemos que seguir dando ejemplo los ayuntamientos y las instituciones de cuidar el patrimonio que ya tenemos en propiedad”, concluyó.