David de León: “Todo indica que los 16 inmuebles de la cornisa estarán dentro del catálogo definitivo que podría aprobarse en mayo"

Pérez y De León
El responsable de Patrimonio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario sitúa en mayo de 2026 la aprobación definitiva del catálogo municipal de protección, siempre y cuando no surjan imprevistos. El edil, junto a la responsable de Participación Ciudadana, Jenifer Pérez, dan cuenta del nuevo servicio de limpieza, el dinamismo de las asociaciones vecinales y desvelan, además, novedades para esta Navidad.

Aprobación definitiva para el mes de mayo

 

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario avanza hacia la protección definitiva de la cornisa, uno de los enclaves patrimoniales más significativos del municipio.

El concejal de Patrimonio, David de León, avanzó en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que la aprobación final del catálogo municipal de bienes patrimoniales culturales -que incluye 863 fichas- podría llegar en mayo y que todo apunta a que los 16 inmuebles incluidos en este ámbito formarán parte del documento final. “Todo indica a que definitivamente esos 16 bienes inmuebles de la cornisa estarán dentro del catálogo definitivo”.

De León destacó que la corporación ya cuenta con los informes favorables del Cabildo, del Gobierno de Canarias y de asociaciones como el Efequén que ha presentado un informe jurídico “muy, muy válido, es decir, muy bien redactado para que esa cornisa o esos 16 inmuebles estén dentro de la aprobación definitiva”, recalcó.

De León insistió en que el procedimiento debe completarse con rigor administrativo. “No me quiero adelantar porque es el equipo redactor el que tiene que ver todas las alegaciones, pero desde Patrimonio Histórico queremos proteger esa zona”.

Tras la publicación en el BOC, los propietarios cuentan con los plazos legales para presentar alegaciones, a las que seguirá la evaluación técnica y la conformación del documento final. “Calculamos que en mayo deberíamos ya tener esa aprobación definitiva”, recalca el edil, aunque advierte que dependerá de que no surjan imprevistos en el procedimiento.

El Ayuntamiento también valora la creación de una Comisión de Patrimonio, como pidió la plataforma Salvar la Cornisa, pero su prioridad es culminar el trámite del catálogo sin demoras.

El oratorio, un proyecto que busca financiación para ser Sala Polivalente

 

El también concejal de Servicios Municipales informó sobre el avance en la recuperación del primer oratorio de Puerto del Rosario; un inmueble adquirido por el Ayuntamiento y cuyo estado ha generado críticas por parte del Partido Popular, el principal grupo de la oposición.

No fue ermita nunca, fue un simple oratorio”, aclaró De León, quien defiende que su conservación es mejor de lo que afirman los populares. “Lo hemos limpiado, no está tan deteriorado como dice la oposición”.

Adelantó que el proyecto básico ya está elaborado y remitido a la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, donde se espera obtener financiación. “Va a ser este grupo de gobierno el que por fin va a desarrollar ese primer oratorio”, afirma.

La idea es rehabilitarlo como una sala polivalente para exposiciones y actos culturales. “La restauración realmente tampoco es nada compleja, es más bien picar paredes, limpiar e iluminar”, añadió, confiando en que la licitación pueda resolverse “en unos meses”.

El primer oratorio de Puerto del Rosario

Por otra parte, y cuestionado sobre la propuesta de recuperar el nombre `Puerto Cabras´, David de León defendió la recuperación del nombre histórico, comenzando por el Casco Viejo. Defendió la idea de "simplemente llamar al casco histórico, a las calles cercanas o aledañas, a todo lo que es el ayuntamiento y la avenida, pues llamarle el barrio de Puerto Cabras”. Lo principal, subrayó,  "es no perder esa toponimia, ese topónimo que desgraciadamente no existe”. En un futuro, “a posteriori, ver cómo se puede intentar ir recuperando ese topónimo para todo el municipio”.

Limpieza: el último gran contrato troncal pendiente

 

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario avanza en la esperada licitación del servicio de limpieza y recogida de residuos, por un importe superior a los cuatro millones de euros. “Es el único contrato troncal del Ayuntamiento que nos queda”, subrayó De León reconociendo las deficiencias de un servicio que recibe críticas generalizadas de la población.

La intención es que el nuevo contrato pueda entrar en vigor entre mayo y junio, siempre que supere todos los filtros jurídicos, explicó el titular del área. “No queremos dar un paso sin estar seguros del pliego porque es complejo y en otros municipios ha sido impugnado”.

El concejal detalló que Puerto del Rosario genera unas 20.000 toneladas anuales de residuos, lo que implica un coste de alrededor de 800.000 euros solo en el traslado al complejo ambiental. A ello se suman impuestos y tasas que elevan la factura hasta 1,3 millones. El objetivo del nuevo contrato es impulsar el reciclaje y reducir los residuos que llegan a Zurita, para disminuir, así, la factura.

Basura en Puerto del Rosario

Para ello es clave la implantación del quinto contenedor, destinado a la fracción orgánica. “Necesitamos el nuevo contrato para sacarlos”, dijo, explicando que su implantación irá pareja al nuevo módulo del Cabildo en Zurita. “Si recicláramos un poquito más, podríamos bajar de 20.000 toneladas a casi la mitad”, afirmó. Menos toneladas implican menos coste y menos impacto ambiental.

El encuentro de asociaciones vecinales será bianual

La concejala de Participación Ciudadana, Jennifer Pérez, hizo balance del III Encuentro de Asociaciones Vecinales, celebrado el pasado viernes en el Centro Cultural de Los Pozos. Asistieron 15 de las 18 asociaciones del municipio, constató satisfecha del éxito de la iniciativa. “La principal demanda es saber cómo presentar las subvenciones”, explicó, señalando que cada año muchas entidades quedan fuera por errores en la documentación.

Tenemos que recordar que esas asociaciones trabajan sin beneficio ninguno y con todo el cariño del mundo”, añadió. El Ayuntamiento se ha comprometido a duplicar estos encuentros y celebrarlos dos veces al año, tal y como propusieron las propias entidades.

Asociaciones vecinales de Puerto del Rosario

Pérez también reconoce el desgaste de muchos representantes vecinales. “Muchos de ellos estaban cansados de continuar, de que les cuesta mucho llegar a la gente”, confesó. Pero también destacó ejemplos de nueva constitución, como la Asociación del Charco, que “viene apostando fuerte”.

La Navidad, a punto de encenderse

 

Puerto del Rosario se prepara para una Navidad con más presencia en pueblos y barrios. Jennifer Pérez confirmó que regresará el programa de villancicos itinerantes, con actuaciones de la parranda Maxorata y La Pioná los fines de semana de diciembre.

Por su parte, De León avanzó que el alumbrado tendrá nuevos motivos 3D en los pueblos y que ya se trabaja en el Belén Gigante del Barranco Pilón, que incorpora nuevas figuras móviles y recreaciones de cómo era la vida en el Muelle Chico. La inauguración será el 4 de diciembre.