miércoles. 19.11.2025

 

 El Gobierno de Canarias incorporará una medida pionera de apoyo a los trabajadores autónomos: el abono de hasta el 75% de los gastos de guardería, escuelas infantiles, actividades extraescolares y otros cuidados familiares, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario. La iniciativa forma parte del Plan Respaldo Autónomos, presentado hoy por el vicepresidente del Ejecutivo autonómico y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ante más de un centenar de emprendedores.

El anuncio llega de la mano del Programa Concilia, cuyas bases está ultimando la Dirección General de Autónomos y que busca facilitar la conciliación familiar y laboral de quienes sostienen buena parte del tejido productivo de las Islas.

Tres líneas de apoyo para la conciliación

Domínguez detalló que el Concilia incluye tres tipos de ayudas directas:

  • Concilia 1: financiación de la contratación de una persona para sustituir al autónomo en casos de maternidad, paternidad o embarazo de riesgo. La ayuda asciende a 1.100 euros por mes completo durante un máximo de 8 meses.

  • Concilia 2: ayuda de 7.500 euros, ampliable a 9.000 euros para colectivos de difícil inserción, destinada a contratar personal de apoyo para el cuidado de menores de 12 años, personas dependientes o mayores. El contrato debe mantenerse un mínimo de 12 meses.

  • Concilia 3: subvención de hasta el 75% de los gastos de cuidado familiar, con un límite de 3.000 euros, aplicable a guarderías, campamentos, centros de día y actividades extraescolares.

En todas las líneas, el abono de la ayuda se realizará de forma anticipada.

Apoyo al empleo senior y a las inversiones

El Plan Respaldo Autónomos incorpora además el programa +uno 52, dirigido a fomentar la contratación de la primera persona trabajadora, siempre mayor de 52 años. Se establece una ayuda de 5.000 euros por contrato indefinido, que puede aumentar a 6.000 euros en municipios con menos de 10.000 habitantes.

En materia financiera, el Gobierno canario aplicará una bonificación del tipo de interés del 2% anual durante tres años, abonada en un único pago, para préstamos de hasta 500.000 euros avalados por Aval Canarias y formalizados durante 2026.

Protección en caso de incapacidad temporal

Otra de las líneas destacadas es el apoyo a autónomos sin empleados a su cargo: durante los dos primeros meses de incapacidad temporal por contingencias comunes, el Gobierno abonará la cuota íntegra a la Seguridad Social, con un máximo de 700 euros. La medida también cubrirá casos de enfermedad grave, tanto para autónomos con como sin asalariados.

Un plan para impulsar el emprendimiento y la estabilidad

Domínguez destacó que todo este paquete de medidas responde a un compromiso firme con el colectivo, orientado a “facilitar emprender en Canarias, favorecer la conciliación, generar empleo y ofrecer protección en la enfermedad”.

Estas acciones se suman a otras ya implementadas como la cuota cero para nuevos autónomos, el Observatorio del Trabajo Autónomo y la propia creación de la Dirección General de Autónomos, que recopila en tiempo real las necesidades del sector.

El vicepresidente avanzó también que para 2026 el Ejecutivo trabaja en nuevas medidas de alivio fiscal, apoyo a la segunda oportunidad e impulso al emprendimiento senior, con el objetivo de seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor de las Islas.

El Gobierno de Canarias cubrirá hasta el 75% de los gastos de guardería para hijos de...
Comentarios