Anna Villacampa presenta en el Festival Traslación su danza denuncia contra la contaminación en Puerto del Rosario

La bailaora Anna Villacampa, en una imagen de su web

El Festival Traslación aterriza este sábado en Fuerteventura con cinco propuestas de danza contemporánea que dialogan con el territorio y la comunidad. Entre ellas destaca la pieza de Anna Villacampa, creada en la isla e inspirada en un episodio de contaminación visible en las inmediaciones de la central de Unelco en el barrio capitalino de El Charco. “Somos un territorio frágil, lo tenemos que cuidar”, reivindica la bailaora, que convierte en danza su denuncia sobre la contaminación inspirada en el humo que desprende la central de Unelco.

El Festival Traslación celebra este sábado 27 de septiembre su primera edición en Fuerteventura, y lo hace en el Centro de Arte Juan Ismael, en Puerto del Rosario, con un programa de danza contemporánea que busca conectar territorio, paisaje y comunidad. Entre las cinco propuestas, destaca la Deloflamenco, liderada por Anna Villacampa, que presentará una pieza nacida en la isla y marcada por una fuerte carga reivindicativa.

La obra, inspirada en un episodio de contaminación visible en Puerto del Rosario, traslada al escenario la fragilidad ambiental del territorio. “Nuestra pieza se inspiró en un día que la central de Unelco estaba haciendo muchísimo humo sobre el barrio del Charco... me pareció que eso tenía una pieza”, explicó Villacampa en una entrevista en con Carolina LLorente, en Radio Insular.

Aquel instante se convirtió para la artista en detonante creativo. “Vi el humo, ya la había visto varias veces, pero ese día se veía perfectamente la franja y dije: esto hay que contar, tenemos que reflexionar de por qué dejamos que sucedan estas cosas”.

El discurso escénico apuesta por la conciencia ecológica y social. “Reivindicamos la conciencia de que somos un territorio frágil, entonces tenemos que cuidar”, subrayó la bailaora.

La pieza, de unos 13 minutos y en formato dúo junto a Alicia, se aleja de los códigos flamencos tradicionales para explorar un lenguaje híbrido. “Es en la vez que nos van a ver menos vestidas de flamenca. Si nos quieren ver bien industriales y bien crudas, esa es la pieza”, subrayó.

Festival Traslación ediciones anteriores

Un escenario vivo en la Sala de Arte Juan Ismael

 

El Festival Traslación es uno de los encuentros más destacados de la danza contemporánea en Canarias. Nació en 2018 con el propósito de transformar el patrimonio natural, arquitectónico y artístico en un escenario vivo para la danza, sacando las propuestas del teatro tradicional y llevándolas a espacios no convencionales.

La filosofía del festival es acercar la danza contemporánea a nuevos públicos, apostando por creaciones que dialogan con el paisaje, la identidad insular y la sostenibilidad. Se caracteriza por fomentar la descentralización de la cultura, conectando a artistas, comunidad y territorio.

En esta primera extensión a Fuerteventura, el festival mantiene ese compromiso, consolidándose como una plataforma de visibilidad para los creadores del archipiélago. 

Artistas participantes en la edición de Fuerteventura

 

La programación reúne cinco propuestas que reflejan diversidad creativa y arraigo territorial:

  • Deloflamenco (Fuerteventura) – liderado por Anna Villacampa, con una pieza de carácter reivindicativo sobre la fragilidad ambiental.

  • Celeste Ayus (Gran Canaria) – creadora reconocida en el ámbito de la danza contemporánea.

  • Abián Hernández (Gran Canaria) – artista emergente que aporta nuevas miradas al movimiento.

  • Escuela de Danza Entre Siluetas (Fuerteventura) – formación insular que combina talento profesional con alumnas avanzadas.

  • Colectivo Fragmentos (Fuerteventura) – grupo creativo local que explora lenguajes contemporáneos.

El festival está dirigido por Acerina H. Toledo, producido por gestionART-e, y cuenta con el apoyo de Promotur Turismo de Canarias y el área de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.