UGT Fuerteventura: “Queremos evitar la huelga en Sanidad pero exigimos la publicación del listado de profesionales con plaza por méritos"

Sonia Arredondo

La secretaria general de Servicios Públicos de UGT Fuerteventura insta al SCS a publicar el listado definitivo con asignación de plazas en todas las categorías. "Que el profesional sepa dónde va y sepa si tiene plaza o debe concurrir al examen oposición". En esta línea, el sindicato exige respetar el calendario que se pactó en la mesa y denunció “las prisas” a última hora. UGT confía en alcanzar un acuerdo antes del 22 de septiembre para evitar ir a la huelga convocada ya por sindicatos de médicos. 

La Sanidad en Canarias atraviesa un momento crítico con el proceso de estabilización del personal del Servicio Canario de Salud (SCS). Así lo explicó Sonia Arredondo, secretaria general de Servicios Públicos y de Sanidad de UGT Fuerteventura, en una entrevista en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular, donde advirtió que la incertidumbre generada por los retrasos administrativos y la falta de planificación puede paralizar servicios esenciales en la isla.

Desde UGT insisten en que la única vía para frenar la huelga sanitaria prevista para el 22 de septiembre, ya convocada por sindicatos de médicos, pasa por la publicación inmediata de los listados definitivos. “Que saquen un listado definitivo con asignación de plazas. Que el profesional sepa dónde va y que se respete el calendario que se pactó en una mesa. No ahora las prisas”, reclamó Arredondo.

El objetivo de este proceso de estabilización es reducir la temporalidad al 8%, pero la dirigente sindical denunció la lentitud de los trámites: “Pagaron (las tasas) en el 2023 y tardaron más de un año en pedirle los méritos. Se exponen en una plataforma y después un tribunal tenía que contarlos, y no lo han hecho”.

La situación obliga a que muchos trabajadores que ya cumplen méritos suficientes para consolidar su plaza tengan que preparar y presentarse a un examen oposición. Una convocatoria que, además, se realizará en días laborables, con el consiguiente cierre de quirófanos y consultas en Fuerteventura mientras los profesionales se examinan, advirtió.

Sonia Arredondo

 

Paros en el Sistema Nacional de Salud

A nivel estatal, UGT y el resto de sindicatos también han convocado protestas en los hospitales públicos por el estatuto marco, que regula las condiciones laborales del personal sanitario. Arredondo subrayó la necesidad de la reclasificación profesional: “Si el TCAE es un C1, que cobre como un C1. Y que si un técnico de rayos es un grupo B, que cobre como un B”. Reclamó asimismo la jubilación anticipada y el reconocimiento del solapamiento de jornada: “Es trabajo efectivo y se tiene que garantizar tanto la jornada ordinaria como la complementaria”.

Fuerteventura necesita más médicos pero constata avances

Unidad Hemodinámica

 

La falta de profesionales sigue siendo un obstáculo en la isla. “Un facultativo me dijo: no tengo familia, soy soltero, no tengo hijo y sinceramente me estoy planteando irme. No me merece la pena tanto esfuerzo”, relató Arredondo. No obstante, destacó avances en el Hospital General de Fuerteventura: la llegada de ocho neurólogos, la hemodinámica y la incorporación de nuevas tecnologías, así como la formación universitaria en enfermería, matronas y medicina familiar.

Mejoras en la Residencia de Mayores de Puerto del Rosario

Otro de los puntos abordados fue la situación en la Residencia de Mayores de Puerto del Rosario, donde UGT Fuerteventura denunció en este medio este verano “horas extras sin pagar, falta de personal y mala atención”.

Arredondo señaló que se han producido avances tras las reuniones con la gerencia. “Llegaron a un consenso y, sobre todo, que hubiese un mínimo de personas en cada turno”.

Aunque reconoció que sigue faltando personal, valoró la dedicación de los trabajadores. “Atendidos por los profesionales que hay allí, están súper bien atendidos. Puede faltar algún medio, pero el cuidado y el cariño están, concluyó trasladando un mensaje de tranquilidad a las familias de las personas usuarias de la Residencia.