Mesa de Periodistas: Operación Odín y otros temas

Puerto del Rosario y su Ayuntamiento vuelven a estar bajo el foco mediático tras la operación ODÍN contra la corrupción desarrollada en la isla que pone bajo lupa 36 expedientes relacionados con contrataciones públicas. Ha sido uno de los temas centrales en la última tertulia de la temporada de La Voz de Fuerteventura, emitida en Radio Insular, que reunió a destacados profesionales como la directora de El Enfoque de Fuerteventura, Mónica Quintero; la redactora jefe de la revista Vecinos, Susana Pintos, y al decano de la prensa majorera Tero Brito. 

"Ya nos hemos acostumbrado a que la Guardia Civil entre cada tanto en los ayuntamientos", lamentó Mónica Quintero, apuntando a la normalización de unos hechos que debieran ser excepcionales. Se investiga un total de 36 contratos  con un valor que supera el millón de euros en dinero público.

Los periodistas coincidieron en señalar que han echado de menos una comparecencia sobre este asunto del alcalde, David de Vera, como hoy mismo ha exigido el Partido Popular en un comunicado en el que se destaca que el regidor "ha tenido tiempo suficiente", después de haber transcurrido más de una semana de los hechos. También apuntaron a que, ante determinadas formas de proceder que se estaba llevando a cabo en la corporación,  fue el propio primer edil quien encargó una auditoría externa, nada más acceder al cargo. 

También criticaron la intervención en redes sociales de la edil Peña Armas, detenida en el transcurso de la operación donde agentes de la UDEF requisaron información sobre los expedientes y puesta en libertad pocas horas después. Un canal de expresión, no oficial, después de que su formación Fuerteventura Avanza ya hubiera lanzado un comunicado a través de los medios. 

Por su parte, Susana Pinto, de Vecinos, apuntó que “hay mucha rumorología, pero poca claridad. La ciudadanía merece saber qué pasó”. En este punto, Brito instó a investigar los contratos de la legislatura anterior, "pero también lo que venía desde mucho antes”.

Durante la tertulia

Más allá del caso Odín, los periodistas debatieron sobre el crecimiento poblacional desbordado, especialmente en Corralejo, donde “no hay dónde aparcar ni vivir” y alertaron del desequilibrio en la redistribución de la población en la isla y del colapso de servicios públicos.

El análisis concluyó con una fuerte crítica a la precariedad del periodismo, la falta de reconocimiento profesional y los casos recientes de titulaciones falsas y demandas de los profesionales que apuntan a la necesidad de unas mínimas exigencias, una licenciatura o grado en este ámbito, para dirigir, sobre todo, medios de comunicación públicos. 

Haciendo balance en el ecuador de legislatura, los participantes señalaron que en estos dos años se ha conseguido estabilidad en las instituciones majoreras pero también advirtieron a la clase política, en general, que la ciudadanía está harta de "acción, reacción y tú más".