Eduard Van der Veen: “Es casi imposible ser empresario o autónomo en este momento...y menos en El Castillo"

Mesa de Tertulia en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, para tomar el pulso a los pequeños y medianos empresarios. Sobre la mesa, temas como la subida de la cuota de autónomos, la falta de relevo generacional en el comercio o la situación, distinta, en distintas localidades de la isla. 

En El Castillo, los empresarios están al límite. Falta de limpieza, inseguridad, locales vacíos y silencio por parte de las instituciones. “Es casi imposible hacer negocios en este momento. Es casi imposible ser empresario o autónomo”, resume Eduard Van der Veen, presidente de la Asociación de Empresarios de El Castillo (AECA).

El dirigente advierte que el deterioro del entorno turístico y la ausencia de diálogo político están llevando a la zona a un punto sin retorno. Una visión que también comparten los hoteleros de la zona que ven con preocupación el cambio de tendencia en el comportamiento del turista. A pesar de que hasta ahora Fuerteventura se caracterizaba por su elevado porcentaje de fidelidad, en El Castillo, los visitantes ya no repiten. 

Ante ese panorama, AECA impulsa la creación de un Consejo de Turismo y Desarrollo Local, en el que participen empresarios, hoteleros y administraciones públicas. “Necesitamos un rumbo claro para los próximos diez años. No puede ser que cada político que llega cambie el destino del pueblo según su color político”, defiende Van der Veen. “Queremos un turismo de calidad, no el turismo de borrachera que degrada la zona”.

Mientras El Castillo se apaga, en Puerto del Rosario y La Oliva se percibe otro clima. Allí, el trabajo conjunto entre empresarios y ayuntamientos muestra que la colaboración pública y privada puede marcar la diferencia.


Cuando la institución acompaña, los proyectos funcionan”, afirma Daniela Plotegher, presidenta de la Asociación de Empresarios de la capital. Recuerda que el programa Discover Puerto, impulsado junto al Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, “ha dado vida al comercio y ha convertido la llegada de cruceros en una oportunidad real”.

En el norte, Massimo Avarelli, vicepresidente de ASEMCO, agradece la escucha activa del Ayuntamiento de La Oliva: “Tenemos reuniones con todos los concejales. Nos oyen y eso cambia las cosas”. Hay sintonía pero también margen para la crítica. En este sentido, muestra el descontento con la nueva ordenanza municipal que impulsa la corporación norteña para poner en valor y embellecer el entorno del Casco Viejo de Corralejo, implantando la obligatoriedad de cambiar mesas y sillas a los establecimientos y de ornamentar los locales respondiendo a determinados colores para ofrecer una imagen unificada. Así, anunció que la entidad presentará alegaciones confiando en que se puedan alcanzar acuerdos.

Pero la comunicación con las autoridades locales no resuelve otro problema de fondo que impactará en los empresarios: la subida de la cuota de autónomos anunciada por el Gobierno. “Pasar de pagar 200 a 2.000 euros al año es una barbaridad. Nos están dejando sin aire”, denuncia Avarelli.

Plotegher coincide: “Si esa subida se aprueba, acabarán con el pequeño comercio. Muchos ya no llegan a fin de mes”.

A la carga fiscal se suma la falta de relevo generacional. Los negocios familiares cierran porque los hijos no quieren continuar. “Han visto a sus padres sufrir para llegar al final del mes y no quieren seguir ese camino”, lamenta Plotegher.  

Huelga de autónomos, también en Fuerteventura

En Fuerteventura, más de 800 autónomos se están organizando para luchar por sus derechos, y anuncian la "huelga de TPV", del 1 al 5 de noviembre.

La Asociación de Autónomos de Fuerteventura impulsa un movimiento que gana fuerza en WhatsApp y redes sociales bajo el lema “¡Los autónomos de España unidos por nuestros derechos!”, sin vinculación política y con un mensaje claro: “basta ya de asfixia fiscal y precariedad”. Una noticia que podrás conocer pinchado aquí  y que ofrece Radio Insular Fuerteventura.